panorama

APPA acusa a REE de situarse en contra de la política energética nacional

0
Ante las declaraciones de Victoriano Casajús, director general de Red Eléctrica de España (REE), descalificando a las energías renovables, la Asociación de Productores de Energías Renovables-APPA afirma que no corresponde al operador de la red actuar en contra de la política energética marcada por las instancias nacionales y europeas. APPA considera inadmisibles las declaraciones de Victoriano Casajús en las que descalifica las energías renovables "por no ser gestionables" y aboga por "la construcción de centrales de carbón, aunque va en contra del Protocolo de Kioto".

En un comunicado, la asociación recuerda que no corresponde al operador de la red actuar en contra de la política energética marcada por las instancias nacionales y europeas en la que se apuesta por el desarrollo de las renovables, y pide a REE que, como todos, acate el marco normativo.

En la nota, la asociación añade que el desarrollo de las energías renovables es un pilar básico de las políticas energéticas marcadas por los gobiernos europeo, español y autonómicos, por tres razones claves: ambientales (un kWh eólico tiene 26 veces menos impactos que uno producido con lignito); estratégicas (son autóctonas, y por tanto evitan la importación de combustibles fósiles); y socioeconímicas (crean más puestos de trabajo y un mayor equilibrio socioeconómico regional).

"Frente a estos contundentes argumentos, se argumenta ahora la conveniencia de una compañía privada", añade APPA, que concluye su nota ofreciendo su colaboración a REE para resolver los problemas técnicos que plantea la implantación de las tecnologías renovables.

Mejorar lo que funciona
Por otra parte, en su último boletín informativo (julio), la asociación expresa la inquietud del sector "ante la ausencia de noticias concretas sobre el alcance de las reformas del sistema de retribución de las energías renovables" (previsiblemente, esas reformas serán dadas a conocer antes de que concluya el verano).

"El sistema de apoyo al precio se ha revelado como el más eficaz de todos los que funcionan en Europa. Sólo su aplicación en tres países ha permitido la instalación del 85% de la potencia eólica existente en Europa", señala APPA en el boletín. "Por tanto, consideramos como principio que no debe modificarse lo que funciona sino perfeccionarlo".

¿Cómo? Según APPA, dotando al sistema de una mayor estabilidad y predictibilidd a medio plazo, mediante tres medidas. La primera, "incremento del precio fijo, como máxima expresión de la estabilidad que se persigue". Una segunda medida debería ser "que la actualización anual de las primas y del precio fijo se vincule a la variación de las tarifas integrales al consumidor final y no atendiendo a la estimación previa sobre la evolución prevista del precio medio, como hasta ahora viene haciéndose".

Por último, APPA considera que la revisión de las primas, que ahora se hace cada cuatro años, "podría hacerse cada ocho años". O, alternativamente, "que las bases de partida estuvieran vigentes al menos catorce años para las instalaciones que se hubieran iniciado dentro de cada periodo".

Más información:
www.appa.es
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).