panorama

APECYL espera de Johanesburgo mayores compromisos

0
La Asociación de Promotores de Energía Eólica de Castilla y León (APECYL) espera que los compromisos adquiridos por los países en la Cumbre de Johannesburgo sobre desarrollo sostenible se conviertan en realidad y no en eternas promesas cuyos objetivos quedan en la mayoría de los casos olvidados. "Este verano en el que las bajas temperaturas, los temporales de agua y viento e incluso alguna helada que otra han sido los protagonistas, nos indica que algo en nuestro planeta no está funcionando bien. Las previsiones sobre el llamado cambio climático han pasado a ser una realidad que ha convertido el periodo estival en una demente estación que ha desconcertado a los ciudadanos de todos los lugares del mundo", señala APECYL en un comunicado.

En dicha nota, la Asociación de Promotores de Energía Eólica de Castilla y León (APECYL) insta a la necesidad de alcanzar acuerdos para desarrollar políticas energéticas globales que obedezcan a un necesario y mayor compromiso con el medio ambiente y en donde, consecuentemente, las energías renovables alcancen un mayor protagonismo. "Las fuentes energéticas actuales generan una emisión constante de gases tóxicos que son los causantes de un cambio generalizado en la climatología mundial. Es necesario, por tanto, una apuesta firme, y de una vez por todas, por las energías renovables", afirma APECYL.

Para la asociación, "la energía eólica debe aparecer como la principal protagonista, no sólo por su contribución a la conservación del entorno, ya que los datos confirman que 1 Mw de potencia instalada está evitando la emisión de 2.575 Toneladas de CO2, sino también por sus irrebatibles beneficios económicos, sociales, etc".

Destaca, asimismo, que "la aprobación de la propuesta realizada por la delegación brasileña, que fija los objetivos de generación energética primaria en un 10 % para el 2012, supondría una verdadera apuesta por las nuevas renovables, que excluyen a las grandes presas consideradas no sostenibles. El beneplácito de los países a esta opción sería el gesto idóneo que confirmaría el verdadero compromiso de los Gobiernos mundiales por evitar el deterioro irreparable de nuestro planeta".

"En esta línea de compromiso por fomentar la implantación de las nuevas fuentes energéticas debe situarse la Administración Regional, dinamizando el Plan Eólico para acercarnos lo máximo posible a los objetivos fijados para el 2010, de los que nos encontramos, desgraciadamente, bastante alejados", añade.

APECYL expresa también en este comunicado su apoyo a la candidatura de Soria como sede del Foro Mundial del Desarrollo Sostenible, candidatura que va ser defendida este jueves durante el transcurso de la Cumbre en Johannesburgo. Para la Asociación es importante conseguir la capitalidad del desarrollo sostenible en la ciudad soriana, ya que, este hecho podría propiciar el impulso necesario en la implantación del potencial eólico no sólo en la provincia, sino también extenderse a toda la comunidad autónoma.

Más información:
Olga Abad Gil
Tfno: 91.408.02.35 Fax: 91.408.32.72 e-mail: mgasl@arrakis.es

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).