panorama

APECYL asegura que el fomento de las energías renovables ayudará a cumplir Kioto

0
La Asociación de Promotores de Energía Eólica de Castilla y León (APECYL), considera necesario que se cumpla el Protocolo de Kioto, y cree que los beneficios medioambientales y económicos supondrán un retorno en la inversión que sea preciso hacer. El secretario general de la asociación, Eugenio García Tejerina, subraya que la única manera de conseguir reducir en un 8% las emisiones de gases contaminantes para el periodo 2008-2012 respecto a las que existían en 1990 es “a través del fomento de las energías renovables”.

Según APECYL, "los beneficios que reportaría a la sociedad el cumplimiento de los acuerdos de Kioto son numerosos". Desde el punto de vista ambiental se evitaría prolongar en el tiempo datos preocupantes sobre el cambio climático en España y el resto del mundo, como es el aumento de las temperaturas medias.

Desde el punto de vista económico, el incumplimiento del Protocolo de Kioto se traduciría en un importante gasto, bien a causa de las multas, bien a causa de la compra de derechos de emisión. “Los costes que sobre la economía producen y producirán la contaminación y el recalentamiento del planeta son infinitamente superiores a la pequeña diferencia de precio de generación de la electricidad por procedimientos renovables, diferencia que, además, se reduce progresivamente”, puntualiza García Tejerina.

El fomento de las energías renovables también acarrearía importantes beneficios sociales. Así, cuando en Castilla y León finalice el Plan Eólico en 2006 está previsto que se hayan creado 9.000 empleos. La Comunidad está "decididamente comprometida con la expansión de la energía eólica, hasta el punto de que en 2003 fue la región que más potencia instaló en toda España (289 MW), lo que la sitúa en el cuarto lugar del ranking nacional".

La UE ha ratificado que sus miembros cumplirán el Protocolo de Kioto, lo que implica la obligación de las empresas europeas de reducir sus emisiones. "La única manera de conseguirlo es a través de las energías renovables", concluye APECYL.

Más información:
Beatriz Arenas Peña/Mario Miguel Nieto
Gabinete de Comunicación de APECYL
Tel. 983 42 82 00. Fax 983 42 82 23
comunicación@apecyl.com
www.apecyl.com
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).