Once países, entre los que se encuentra España, se han reunido en una de las sedes del Joint Research Center (la que se encuentra en Sevilla) en un taller para la elaboración de este mapa. En esta ocasión, la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, que ya ha estado al frente de la elaboración de los mapas de ayuda de Estado a la I+D+i y al sector Transporte, cuenta con la colaboración de la Agencia Andaluza de la Energía, adscrita a la Consejería de Hacienda, Industria y Energía. Este taller se enmarca en el proyecto Regio Communities of Practitioners de la Dirección General Regio (política regional y urbana) de la Comisión Europea, cuyo objetivo es aumentar las capacidades administrativas de las autoridades gestoras de fondos europeos por medio del intercambio de conocimiento y la elaboración de nuevas herramientas.
Los objetivos de estos mapas -informa el Gobierno de Andalucía- son simplificar y facilitar la interpretación de la normativa europea de ayudas de Estado al objeto de optimizar la gestión de los fondos europeos y aumentar la ejecución de los mismos evitando, o al menos reduciendo, el porcentaje de reintegros en las auditorías finales derivados de la inadecuada aplicación de esta normativa europea. Asimismo, a dos años del fin del marco 2014-2020, tanto este mapa como los que ya están elaborados -explican desde la Junta- van a ser herramientas fundamentales en el diseño del futuro marco 2021-2027.