Alfonso Vargas, presidente de la Asociación de Energías Renovables de Andalucía (Claner), se ha reunido esta semana por primera vez con el recientemente nombrado responsable del cambio climático y modelo energético, Juan Manuel Muñoz. Vargas ha recordado a Muñoz que la existencia en la región de un gran volumen de proyectos de energías renovables, que inician en breve su implantación en Andalucía y cuadruplican la potencia actualmente instalada, requiere de "agilidad en la tramitación administrativa de dichas iniciativas", por lo que “en el sector solicitamos a la Junta de Andalucía que dote de personal suficiente a las distintas consejerías intervinientes con objeto de que se puedan canalizar con eficiencia todos los procedimientos que ahora inician sus expedientes y que han de tramitarse en pocos meses”
El presidente de Claner ha insistido en que, para hacer frente al reto del cambio climático y desarrollo energético renovable, es necesario no solo contar con un empresariado firmemente decidido a invertir y crear riqueza en la región sino también "con una Administración con suficiente dotación para gestionar y tramitar de forma ágil todos los proyectos que actualmente prevén su implantación” y, así mismo, "con las infraestructuras de evacuación de energía necesarias".
El máximo representante de los empresarios andaluces del sector renovable, que en la reunión ha estado acompañado por gran parte de la Junta Directiva de la asociación, ha manifestado por otro lado al nuevo comisionado para el Cambio Climático y Modelo Energético de la Junta de Andalucía la “total disposición y óptimo estado de las empresas andaluzas a hacer realidad los objetivos de desarrollo renovable marcados”, a la vez que ha deseado a Juan Manuel Muñoz, “toda clase de éxitos al frente de un Comisionado de cuya creación y función encomendada nos felicitamos todos”.
Qué es Claner
La Asociación de Energías Renovables de Andalucía (Claner) fue constituida en febrero de 2012 y se define como “agrupación de empresas, organismos oficiales, centros tecnológicos y de investigación, universidades y fundaciones públicas, entre otros agentes”. Claner destaca entre sus fines los dos siguientes: (1) la representación y defensa del sector andaluz de las energías renovables y la eficiencia energética; y (2) el impulso y fomento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación de productos, procesos y servicios asociados a dicho campo, impulso que Claner considera debe ser imprimido “mediante la colaboración y cooperación entre los miembros del clúster” y con el fin último de fortalecer la competitividad de las empresas andaluzas del sector energético limpio.
Entre los miembros del clúster, que actualmente cuenta con más de un centenar de entidades adheridas y presume de representar a más del 90% del sector renovable andaluz, se encuentra Andalucía Tech, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, la Universidad de Jaén, la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, la Fundación Descubre, agencias municipales y provinciales de la energía, las principales empresas de renovables de España y la compañía eléctrica Endesa Distribución.
El presidente de la Junta de Andalucía es Juan Manuel Moreno Bonilla (Partido Popular), que fue investido en enero de 2019 gracias a los votos de los diputados de su partido (26), los de Ciudadanos (21) y los de Vox (12). El Partido Socialista obtuvo 33 diputados y Adelante Andalucía, 17, conformando, entre todos, este parlamento].