Una de las medidas que se barajan, dadas las "crecientes incertidumbres" que trufan el contexto actual, es una inyección de capital directa que suponga que el Estado alemán eleve su presencia en Uniper hasta una "mayoría significativa" del capital social. Uniper -informa Europa Press- ha alertado de que todavía no se ha adoptado ninguna decisión ni medida más allá del paquete de estabilización acordado en el mes de julio. "Desde que el acuerdo de estabilización fue firmado, la crisis energética europea se ha agravado más, ya que actualmente no está llegando gas ruso a través del Nord Stream 1 y los precios tanto del gas como de la electricidad son muy altos y volátiles", ha subrayado Uniper. En julio, el Gobierno alemán ya acordó hacerse con un 30% de Uniper mediante una emisión de capital y mediante una colocación de deuda canjeable. Tras la operación, la finlandesa Fortum pasará de tener el 78% a quedará con un 56% de Uniper. En lo que va de año, las acciones de Uniper han perdido más del 90% de su valor. Uniper registró pérdidas de 12.418 millones de euros en los seis primeros meses de 2022, en contraste con el resultado negativo de 20 millones en el mismo periodo del año anterior, como consecuencia del impacto de la sustancial reducción del suministro de gas desde Rusia.