La propuesta hecha en el marco del Major Economies Forum on Energy and Climate (MEF) de Washington es, según nota de prensa difundida por el Ministerio de Medio Ambiente de España, la siguiente: "la creación de un grupo de trabajo multilateral en energía solar y eólica liderado por Alemania, Dinamarca y España con iniciativas interesantes como el desarrollo de un Atlas Global de recursos solares y eólicos y el desarrollo de una estrategia a largo plazo conjunta para la construcción de capacidades que propicien una mayor transparencia y un encuentro entre la oferta y la demanda sobre el conocimiento relacionado con toda la cadena de valor solar y eólica".
En ese foro, además, la secretaria de estado de Cambio Climático de España, Teresa Ribera, ha defendido que el Fondo Verde para el Clima debe quedar operativo en la próxima Cumbre del Clima de Durban (Suráfrica, 28 de noviembre - 9 de diciembre de 2012). El Protocolo de Kioto vence en 2012 y Durban debe ser el escenario para el diseño de un Kioto-2. Pues bien, Ribera ha defendido en Washington, entre otras cosas, que es importante que en Suráfrica se adopten los instrumentos de gobernanza necesarios para hacer operativo con carácter inmediato el Fondo Verde para el Clima.
Más información
www.marm.es