La ministra ha pronunciado estas palabras durante la inauguración de la jornada de diálogo "Economía verde y trabajo decente: un nuevo paradigma para el empleo, la inclusión social y la erradicación de la pobreza en un planeta sostenible", un encuentro que el ministerio ha calificado "de alto nivel" y en el que se han dado cita líderes de los movimientos sindical y social y representantes del Panel de Alto Nivel de Naciones Unidas sobre Sostenibilidad Global. En el encuentro, que se celebra hoy en la sede del Consejo Económico y Social de España, en Madrid, han estado, además de la ministra, la secretaria general de la Confederación Sindical Internacional, Sharan Burrow; el secretario general de la Unión General de Trabajadores, Cándido Méndez; su homólogo en Comisiones Obreras (CCOO), Ignacio Fernández Toxo; la representante permanente de España ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Cristina Narbona; y el presidente de la Fundación Sustainlabour, Joël Decaillon, entre otros.
La ministra Aguilar, que preside, desde el pasado mes de febrero, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), y que ayer mismo mantuvo en sede ministerial una reunión informal con algunos medios (entre los que se encontraba Energías Renovables), ha insistido en la jornada de hoy en su apuesta por "el despegue definitivo de la producción energética desde fuentes renovables y por los procesos de producción eficientes y de bajo consumo en recursos".
Aguilar ha señalado además que "una economía sostenible ayuda a la creación de puestos de trabajo estables y de calidad en una sociedad más equitativa". Según la ministra, que ha citado datos del informe "Empleo Verde en una Economía Sostenible" (Fundación Biodiversidad/OSE), "en España existen ya unos 500.000 puestos de trabajo netamente verdes, de los cuales unos 100.000 provienen del campo de las energías renovables". La economía verde –ha dicho– absorbe el 2,2% del empleo en España y representa el 2,4% del PIB a precio de mercado.
Se da la circunstancia de que Energías Renovables publicó en su edición especial Anuario 2010, hace apenas tres meses, un Especial Empleos Verdes en el que recogimos artículos de opinión de la mayoría de los actores hoy presentes en este encuentro de alto nivel. Así, escribieron para Energías Renovables en la edición de enero los secretarios generales de Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, la propia ministra Aguilar y el presidente de honor de Sustainlabour, Joaquín Nieto. Todos sus artículos y alguno más (por ejemplo, del ministro de Trabajo, Valeriano Ruiz), en un clic.