Ya lo adelantó Energías Renovables el pasado 21 de diciembre cuando se preguntaba si 2011 traería una reorganización del sector de las renovables. Parece que es así. Las conversaciones emprendidas hace un año para la creación de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) han marcado la hoja de ruta que puede concluir en que cada tecnología deje de lado concepciones corporativistas y que todo el conjunto de las renovables pueda ser contemplado como lo que es: una parte importante del sector energético español.
Muchos dudaron entonces de que el acuerdo fuera posible y, sin embargo, el paso dado hoy por APPA Fotovoltaica permitirá que UNEF pase a ser en unos meses la asociación que represente a la totalidad del sector solar FV español. Esta decisión se suma a otra de enorme calado, la tomada la semana pasada por la Junta Directiva de APPA de iniciar un proceso de reflexión que, si nada lo impide, conducirá a la redacción de nuevos estatutos que permitirán a esta asociación, la veterana del sector, convertirse en el paraguas que de cobijo a todas las demás, UNEF incluida.
“Eso no quiere decir que tengan que desaparecer las otras asociaciones, ni que cada tecnología vaya a perder protagonismo”, ha explicado a Energías Renovables Javier García Breva, que permanecerá al frente de la sección FV de APPA hasta que UNEF tome su forma definitiva. “Lo que APPA ha hecho es empezar a preparar un marco en el que todas las asociaciones quepan y se sientan cómodas”. La oportunidad es única, añade. “Entre el riesgo de no hace nada y hacer algo, hemos decidido hacer algo. El sector de las energías renovables tiene que arriesgarse porque si no puede desaparecer. Hay que ser potentes no solo en megavatios, sino en influencia ante administraciones y poderes públicos”.
30 de junio, nueva fecha de referencia
El proceso que podría llevar a APPA a convertirse en la gran federación de las asociaciones del sector ha tomado especial impulso desde la llegada de Jaume Margarit a la dirección general de APPA, a principios de enero. Y podría dar un nuevo paso el próximo 30 de junio, día en que la asociación tiene que renovar su presidencia. José María González Vélez, tras ocho años en el puesto, debe dejarla por mandato estatutario.
El trabajo se ha iniciado, falta ahora por ver cómo avanza y a qué ritmo. Pero no hay prisa: “El acuerdo tiene que estar basado en un clima de cordialidad y confianza y permitir que todos se sientan a gusto”, señala García Breva, convencido de que este proceso también contribuirá a que el sector mejore en pedagogía, asignatura en la que no ha andado muy fuerte. “Al sector de las renovables le ha faltado saber trasladar todas sus virtudes a la sociedad y en ese sentido hay que entender también la decisión tomada hoy por APPA Fotovoltaica”. Por cierto, una decisión a la que se llegó sin ningún conflicto.