Las organizaciones firmantes, entre las que se encuentra Ecologistas en Acción, creen que ha llegado el momento de acabar con la práctica de fijar un precio "justo" para el carbono como política climática de la UE. Aseguran que, con o sin congelación, la subasta de derechos de emisión es un sistema que no ha hecho sino aumentar las emisiones causantes del cambio climático que está teniendo enormes impactos sociales, económicos y ambientales.
“Si el Parlamento Europeo tiene la voluntad política para aplicar políticas eficaces y justas para hacer frente al cambio climático es necesario establecer otras prioridades. Promover una efectiva eliminación de las ayudas públicas a la prospección y el uso de combustibles fósiles, apoyar la disminución gradual de su uso, así como frenar la fracturación hidráulica (fracking) figuran entre las medidas a tomar”, añaden..
En la declaración también califican los Acuerdos de Libre Comercio y Tratados Bilaterales de Inversión como “puerta trasera de entrada a la contaminación. Debe por ello prohibirse la importación de bienes en cuya producción se han utilizado fuentes de energía insostenibles y se han violado normativas medioambientales o derechos humanos”.
Concretamente proponen interrumpir las negociaciones comerciales con Canadá y no comenzar a dialogar sobre el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones entre la UE y los EEUU.
Condiciones más estrictas
El pasado miércoles, el Parlamento Europeo apoyó una propuesta para congelar la subasta de 900 millones de derechos de emisión de CO2, con el objetivo de animar a las empresas a invertir en tecnologías de bajo consumo de carbono y que se incremente de nuevo el precio del CO2. Este ha caído por debajo de los niveles previstos en el momento de la creación del Sistema de Comercio de Emisiones (ETS, en sus siglas en inglés) debido a una oferta inicial excesiva de derechos de emisión y la recesión económica.
De acuerdo con el eurodiputado alemán Matthias Groote (S&D, DE), ponente del texto, "en todos los continentes se está estudiando la experiencia europea basada en un sistema de mercado para reducir las emisiones de CO2. Muchos la ven como una opción creíble, como ha sucedido recientemente en China. No debemos dejar que el ETS sea víctima de problemas a corto plazo. La reforma estructural de nuestro Sistema de Comercio de Emisiones será el próximo paso para garantizar que siga siendo el eje central de la política europea contra el cambio climático".
Ecologistas en Acción ha calificado de "parche" esta decisión del Parlamento Europeo, que ahora debe ser estudiada por los ministros de la UE.