El convenio firmado contempla el "análisis de acciones conjuntas para la creación de una red de puntos de recarga en el municipio y desarrollo de tecnologías punteras en este ámbito", según nota de prensa difundida por Indra. Mediante el acuerdo, ambas entidades se comprometen a "estudiar las acciones más idóneas para dotar al municipio de los medios necesarios para afrontar con éxito la expansión del vehículo eléctrico mediante la creación de una red de puntos de recarga públicos y privados". Además, el ayuntamiento se compromete "a promover la generación y el uso de las energías renovables para proporcionar suministro de forma total o parcial a esta red", según Indra.
En el marco de este acuerdo, Indra suministrará desde su Centro de Soporte Logístico para Renovables (Censolor), ubicado en Bembibre (León), su solución “end to end” para monitorización y recarga de vehículos eléctricos. La compañía de tecnologías de la información acomete en estas instalaciones, entre otros proyectos, el desarrollo, montaje y soporte de ingeniería de este sistema. Otro de los puntos del convenio hace referencia a "la puesta en marcha de iniciativas empresariales vinculadas al desarrollo de esta tecnología, la fabricación de los componentes y accesorios necesarios, así como su instalación y mantenimiento".
La colaboración incluye además el desarrollo de acciones de promoción orientadas a dar a conocer a los ciudadanos las ventajas del uso del vehículo eléctrico, tanto en el medio ambiente urbano como desde el punto de vista de los costes económicos para sus usuarios. Según Indra, el ayuntamiento de Ponferrada "pretende así convertir a la ciudad y a la Comarca del Bierzo en un referente en la utilización de la movilidad eléctrica en Castilla y León", comunidad autónoma que la multinacional califica como "una de las que está adquiriendo un mayor protagonismo en el desarrollo del vehículo eléctrico".
Indra participa en los grupos de trabajo que el Ministerio de Industria ha creado en el ámbito del vehículo eléctrico, además de colaborar en diversas iniciativas y proyectos de investigación con distintos agentes y empresas del sector energético. La multinacional de tecnologías de la información presume de ser "la segunda compañía europea de su sector por inversión en I+D, con más de 500 millones de euros invertidos en los últimos tres años". Indra declaró ventas en 2010 por valor de 2.557 millones de euros, una actividad internacional que "supone ya el 44%", una plantilla de más de 35.000 profesionales y clientes en más de 110 países.
Más información
www.indracompany.com