La inversión se ha hecho a través de la adquisición de acciones de Tesla a 21,15 dólares por acción. Según Naoto Noguchi, que es presidente de la unidad de Energía de la compañía (unidad responsable del negocio de células de batería de Panasonic), la adquisición corrobora la línea estratégica de su empresa de convertirse "en la primera compañía en Innovación Verde del sector de la electrónica de consumo en el año 2018, cuando se celebrará el centésimo aniversario de la fundación de la empresa".
Tesla utiliza actualmente células de batería Panasonic y está colaborando con la compañía japonesa en el desarrollo de una nueva generación de baterías diseñadas específicamente para vehículos eléctricos. Según el comunicado difundido hoy por Panasonic, aunque la estrategia actual de Tesla incorpora varios proveedores, la empresa automotriz ha seleccionado a Panasonic como proveedor preferido de células de litio-ion. Ambas marcas tienen la intención, además, de "explorar la comercialización conjunta y la venta de paquetes de baterías, diseñados y montados por Tesla, pero con células de Panasonic".
Panasonic Corporation se define como "líder mundial en el desarrollo y producción de productos electrónicos para una amplia gama de necesidades de consumidores, empresas e industrias". Con sede en Osaka (Japón), la compañía ha declarado unas ventas netas de 79.400 millones de dólares estadounidenses durante el año fiscal finalizado el 31 de marzo de 2010. Las acciones de la compañía cotizan en las bolsas de Tokyo, Osaka, Nagoya y Nueva York (en la foto, Naoto Noguchi, presidente de Energía de Panasonic, y Elon Musk, director reneral de Tesla).
Más información
Panasonic