movilidad

Estos son los países europeos con más ayudas para la compra de coches eléctricos

0
Polonia lidera las bonificaciones con hasta 9.500 euros para quienes se decanten por comprar un coche eléctrico nuevo, seguida de cerca por Croacia, Grecia y Letonia, cuyas ayudas alcanzan los 9.000 euros, según el análisis elaborado por europages, un motor de búsqueda europeo que indexa a un millón y medio de empresas de todo el mundo.
Estos son los países europeos con más ayudas para la compra de coches eléctricos

Europages también ha radiografiado las ayudas autonómicas para la compra de vehículos eléctricos en España y las previsiones para el mercado español en 2025 después de que el Gobierno anulara el Plan Moves tras el rechazo en el Congreso del decreto ómnibus (votaron en contra de ese decreto PP, Vox y Junts), un paquete legislativo que incluía, entre otras cosas, desgravaciones para la adquisición de vehículos eléctricos, ayudas al transporte público y beneficios fiscales para invertir en instalaciones renovables.

En medio de la crisis de la industria automotriz que atraviesa Europa, algunos países seguirán promoviendo en 2025 la compra de vehículos eléctricos con diversas bonificaciones durante 2025. El análisis dejó ver que Polonia, Croacia, Grecia y Letonia lideran las ayudas, con incentivos que en estos países alcanzan hasta 9.500 euros, con beneficios adicionales como exención de impuestos, bonificaciones por desguace y apoyo a familias numerosas. Además, Letonia ha elevado el límite de precio máximo del coche para acceder a la ayuda a 75.000 euros.

Por su parte, Eslovenia y Austria no solo mantienen sus ayudas para la compra de coches eléctricos (7.200 y 5.000 euros, respectivamente) sino que también ofrecen subsidios para estaciones de carga domésticas. Aunque se espera que en las próximas semanas se presenten planes conjuntos a nivel europeo para fortalecer el apoyo a la movilidad eléctrica, algunos países han reducido sus subsidios.

Los países que han reducido las ayudas son Luxemburgo (6.000 euros), que en este 2025 limitó la subvención exclusivamente a autos 100% eléctricos. Este mismo requisito lo tiene Portugal (4.000 euros), que además solicita la entrega del automóvil viejo como condición esencial. Por su parte, en Francia (4.000 euros), se cree que el actual apoyo económico disminuirá en 2025 y que la ayuda se ofrecerá exclusivamente a familias con ingresos limitados. España, Italia, Bélgica y el Reino Unido fueron los países que suspendieron sus ayudas en diciembre de 2024.

Ayudas para la movilidad sostenible en España en 2025
Después de que el Gobierno de España anulara el Plan Moves y, consecuentemente, se eliminaran las solicitudes de ayudas para la compra de coches sostenibles entre el 1 y 22 de enero, europages ha investigado cuál es el panorama de las ayudas a la compra de vehículos eléctricos.

La anulación del Plan Moves se debe al rechazo en el Congreso del denominado decreto ómnibus (votaron en contra de ese decreto PP, Vox y Junts) que incluía, entre otras cosas, la prórroga del Plan Moves III y la deducción fiscal del 15 % en el IRPF por la adquisición de vehículos eléctricos. Esto significa que las solicitudes registradas entre el 1 y 22 de enero no recibirán ninguna ayuda, por el momento, y los compradores deberán asumir el coste total de los vehículos sin las ayudas previstas.

Aunque el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, aseguró el pasado mes de enero que el Gobierno está trabajando en la recuperación del paquete económico de ayudas a la demanda del vehículo eléctrico en España contemplado en el Plan Moves III, tomando en cuenta las compras realizadas el pasado mes de enero, tanto comunidades autónomas como empresas automovilísticas ya ofrecen sus propias ayudas.

En concreto, Cantabria, Galicia, Madrid y Valencia son las únicas que mantienen sus ofertas, a pesar de la decisión del Gobierno español.

La respuesta de los fabricantes
Desde la cancelación del Plan Moves III, algunas empresas del sector automovilístico han decidido facilitar el acceso a sus coches eléctricos e híbridos. Por un lado, algunas compañías están creando sus propias ayudas, como la británica Mini, que ha publicado el Plan Mini Loves, con el que dan 4.500 euros de descuento inmediato sobre la compra, o la china BYD, que ha hecho descuentos directos en su gama eléctrica e híbrida.

Por otro lado, son varias las compañías que han tomado otras medidas, de manera paralela o anterior a la cancelación del Plan Moves III, con la que sitúan los vehículos eléctricos a un precio más bajo. La francesa Peugeot, por ejemplo, bajó el precio de todos sus vehículos de la gama electrificada entre 500 y 1.000 euros a inicio de año. La alemana smart, por su parte, lanzó en febrero una gama más económica, para contrarrestar así la falta de ayudas estatales.

Credenciales de europages 
Europages es la plataforma de contratación B2B más completa de Europa. Con presencia en 28 mercados europeos y disponibilidad en 21 idiomas. La plataforma facilita y agiliza la visibilidad internacional de las pymes europeas ante los mercados extranjeros y las oportunidades de negocio entre vendedores, haciendo accesibles a los compradores productos y servicios de todo el mundo.

 

Artículos relacionados

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).