Las asociaciones de defensa de la bicicleta han sido objeto de "un engaño y una burla" por parte del Ministerio del Interior. Lo dice ConBici, la coordinadora en defensa de la bici, que reúne a 54 asociaciones y colectivos de ciclistas de España y Portugal. Según este colectivo, que pasa por ser el más representativo del sector, "cinco días después de que la Dirección General de Tráfico nos convocara, junto con otras asociaciones del mundo de la bicicleta, a una reunión en la que supuestamente ibamos a debatir la futura reforma del Reglamento General de Circulación, con un documento base en el que no se mencionaba ningún cambio legislativo referente a la obligatoriedad del uso del casco en zonas urbanas, el ministro de Interior, haciendo referencia a esa misma reforma, anunciaba la obligatoriedad del uso del casco para los ciclistas en las ciudades españolas, desoyendo los informes y datos que les presentamos sobre la inconveniencia de la obligatoriedad del casco, tal cual es en los países avanzados, donde el uso de la bicicleta es cotidiano y masivo".
Según ConBici, son muchos los informes que "demuestran que la seguridad del ciclista se alcanza, sobre todo, con más ciclistas en la carretera, lo que genera mayor respeto de los conductores de vehículo a motor y menos accidentes". La coordinadora va más allá y considera la actitud del ministro "simplemente un engaño y una burla hacia las asociaciones que llevamos años preocupándonos por el fomento del uso de la bicicleta". Por lo demás, ConBici quiere dejar muy claros varios puntos. Uno: "el uso del casco para los ciclistas adultos no es obligatorio en ningún país europeo". Dos: "nuestra posición en este tema ha sido siempre que la mejor garantía para la seguridad, no sólo de los ciclistas sino del tráfico en general, es aumentar el número de ciclistas en la vía pública, mediante políticas adecuadas de fomento, como las que se llevan a cabo en los países líderes de Europa (Holanda, Dinamarca, Alemania...), donde el uso del casco no es obligatorio, ni siquiera en vías interurbanas". Y tres: "la obligatoriedad del uso del casco produce como consecuencia una drástica disminución del número de ciclistas en las ciudades".
La posición de ConBici no es contraria al uso del casco, sino a su obligatoriedad, y puede consultarse aquí. Esta posición es compartida por la European Cyclist's Federation (ECF), que agrupa a los principales colectivos de ciclistas urbanos de toda Europa. Según ConBici, "si el Ministerio de Interior desea mejorar la seguridad de los ciclistas en todas las vías, lo que debe hacer es hacer respetar a los vehículos a motor las velocidades máximas, la creación de vías ciclistas específicas, aumentar las calles y zonas 30, vigilar más la distancia de seguridad al adelantarse a las bicicletas e intensificar más las campañas de concienciación". La coordinadora en defensa de la bici asegura que ese es sin duda el camino "más eficaz y por el que apuestan el resto de países europeos donde el uso del casco es totalmente voluntario y en ningún caso obligatorio". Por el contrario, y paradójicamente, el mismo ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, anunciaba hace unas semanas que su departamento está estudiando "elevar el máximo en las autopistas y autovías de los 120 a los 130 por hora".
#NOalCascoObligatorioConBici