movilidad

La japonesa MOL y la belga CMB.Tech unen fuerzas para desplegar nueve buques propulsados por amoniaco

0
La naviera japonesa Mitsui OSK Lines (MOL), uno de los referentes del transporte marítimo mundial, y la tecnológica belga CMB.Tech, que produce y distribuye hidrógeno y amoníaco y opera barcos equipados con estos conbustibles, han alcanzado un acuerdo para desplegar nueve buques propulsados por amoníaco de forma escalonada entre 2026 y 2029. 
La japonesa MOL y la belga CMB.Tech unen fuerzas para desplegar nueve buques propulsados por amoniaco
Barco granelero de MOL, operado con GNL.

Históricamente, la industria naviera ha dependido del fueloil pesado, una fuente de energía con importantes emisiones de carbono. Sin embargo, a medida que aumentan las presiones regulatorias y los objetivos de cambio climático, los combustibles más limpios van cobrando protagonismo. Entre ellos, el amoníaco se ha convertido en una de las opciones más prometedoras.

El proyecto suscrito entre MOL y CMB.Tech incluirá tres barcos graneleros (barco que se dedica al transporte de cargas secas a granel) y seis buques cisterna para productos químicos equipados con tecnologías de propulsión de amoníaco, distribuidos en entregas escalonadas entre 2026 y 2029. El amoniaco (NH₃) es un combustible que al quemarse no deja huella de carbono. Las aplicaciones estándar queman amoníaco directamente o lo descomponen en hidrógeno y nitrógeno para su combustión.

“Este acuerdo histórico representa un hito fundamental para ayudar a la industria naviera a alcanzar su objetivo de cero emisiones netas para 2050”, ha declarado Alexander Saverys, director ejecutivo de CMB.Tech. “La alianza no solo representa un esfuerzo de descarbonización, sino que también refleja las crecientes tendencias de rejuvenecimiento de la flota a medida que las empresas se modernizan para mantenerse competitivas en un marco regulatorio más estricto”.

CMB.Tech, que se fusionó hace un año con la también belga Euronav, ya opera cinco barcos propulsados por amoníaco y nueve de hidrógeno. A esta flota va a añadir 20 buques de transferencia de tripulación propulsados por hidrógeno y diez buques de operación de servicios para parques eólicos marinos, entre otros. 

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).