PEySI incorpora "energía solar fotovoltaica con almacenamiento electroquímico, para autoconsumo y otras fuentes de energía con certificado verde". Según la empresa que lo ha desarrollado –Vehículos Eléctricos Renovables (del Grupo Energía Activa)–, "cada unidad de recarga tiene capacidad para doce vehículos de manera simultánea y a tres velocidades de recarga: 16, 32 y 63 amperios, en modos monofásico y trifásico". El Proyecto PEySI comenzó a gestarse en 2007, como "fruto de la necesidad de infraestructura nacional e internacional de elementos y áreas de recarga, orientada a vehículos y motos eléctricas".
La empresa, finalmente, y tras un "análisis pormenorizado del mercado y sus variables", ha definido un plan de implantación en el territorio nacional, por provincias y municipios receptores, que contempla la apertura de 204 unidades PEySI con 2.448 tomas en los próximos cinco años, con una inversión total de 51.000.000 euros. Según el presidente de VER, Gerardo Rojo, “estamos ante un sistema que no tiene competencia y que se gesta y apoya sobre tres sostenibilidades: económica, ambiental y energética. Somos conscientes de la existencia de importantes debilidades en el mercado, como son la falta de infraestructura de recarga y la escasez de información objetiva; PEySI nace como una oportunidad para solventarla y encaminar a la sociedad hacia la realidad del vehículo eléctrico”.
Vehículos Eléctricos Renovables (VER) se define como "una compañía del Grupo Energía Activa con más de 20 años de experiencia en el desarrollo, implementación, producción y mantenimiento de todo tipo de instalaciones y equipos relacionados directamente con la industria de las energías renovables y las infraestructuras". Energía Activa SL es una compañía especializada en Proyectos de Ingeniería y Procesos Tecnológicos, e instalaciones en el área de las Energías Renovables, Eficiencia Energética y TICs.
Más información
www.energiaactiva.es
www.vehiculoselectricosrenovables.com