movilidad

Mapfre ve "poco viable el desarrollo a corto plazo de electrolineras en las que pueda realizarse un cambio rápido de baterías"

1
El Centro de Experimentación y Seguridad Vial de la aseguradora Mapfre (Cesvimap) acaba de presentar los resultados de la primera fase de una investigación que ha realizado sobre un vehículo eléctrico, el modelo Mitsubishi i-MiEV. Pues bien, según ese estudio, la reparación de un vehículo eléctrico pasa por la retirada de las baterías, operación que demanda aproximadamente cuatro horas de trabajo, particularidad esta que hace "poco viable el desarrollo a corto plazo de electrolineras u otras instalaciones en las que pudiera realizarse un cambio rápido de baterías".
Mapfre ve "poco viable el desarrollo a corto plazo de electrolineras en las que pueda realizarse un cambio rápido de baterías"

La primera fase de este análisis del coche eléctrico que, que ha durado diez meses, se ha centrado en la reparabilidad y la usabilidad de este tipo de vehículos, según Mapfre, que define el modelo que ha estudiado, el Mitsubishi i-MiEV, como "un coche de dimensiones y características urbanas que incorpora el equipamiento habitual de los vehículos de su segmento". Según la aseguradora, el i-MiEV "destaca por su carrocería con aceros de alto y ultra alto límite elástico, fabricados mediante estampación a medida, en línea con los más modernos vehículos, tecnología que reduce el peso y el consumo, al mismo tiempo que mejora la resistencia del vehículo ante impactos".

Seguridad confirmada
El centro ha realizado dos "crash test" (pruebas de impacto) al vehículo –una, por delante, y la otra, por detrás–, según el patrón RCAR (Research Council for Automobile Repairs). Pues bien, según Cesvimap, "estas pruebas concluyen, entre otros datos, que, en el momento de la activación de elementos pirotécnicos (como airbags o pretensores), la desconexión de la batería evita riesgos y aumenta, en gran medida, la seguridad, tanto para ocupantes como para los equipos de rescate". Por otra parte, el "crash test" trasero refleja que no se producen daños en el motor ni en los dispositivos eléctricos, pese a estar localizados en la parte posterior del vehículo.

Cuatro horas para retirar las baterías, según Mapfre
En términos de reparación, la premisa fundamental a tener en cuenta para trabajar con este tipo de vehículos es, según Cesvimap, "la necesidad de cortar, desde el inicio de la intervención, la tensión eléctrica del vehículo". Además –y siempre según este estudio–, "para repararlo es necesario retirar las baterías, una operación de aproximadamente cuatro horas de trabajo". Según la aseguradora, "las particularidades de estos procesos hacen poco viable el desarrollo a corto plazo de electrolineras u otras instalaciones en las que pudiera realizarse un cambio rápido de baterías". El estudio Cesvimap concluye que, en la comparativa de tiempos y costes de reparación, los resultados del modelo analizado, el Mitsubishi i-MiEV, se sitúan al nivel del resto de vehículos de su segmento.

Primer poste de recarga en Ávila
Respecto a su uso y autonomía, utilizando como fuente de energía la tensión doméstica es posible recargar completamente el vehículo eléctrico en menos de seis horas. No obstante, el uso para el que está concebido el vehículo hace prever que serán más habituales las recargas de pocas horas, en torno al 20 y el 80% de su capacidad. El coste de la carga eléctrica oscila entre 0,89 y 2,66 euros cada 100 kilómetros, en función de la tarifa. Además, una de las claves determinante para la duración y el rendimiento del coche eléctrico es la refrigeración de las baterías. Cesvimap inauguró ayer en sus instalaciones abulenses, además, y coincidiendo con la presentación del estudio, "el primer poste de recarga de vehículos eléctricos de Ávila".

Más información
www.mapfre.com

Añadir un comentario
DphyMtCGiJwwrB
Big help, big help. And superlatvie news of course.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).