El Salón Vehículo y Combustible Alternativos está organizado por Feria de Valladolid y cuenta con el patrocinio, colaboración y apoyo de instituciones públicas y empresas privadas como la Junta de Castilla y León, a través del Ente Regional de la Energía, Nissan, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), del Ministerio de Industria, Repsol, Renault, Grupo Fiat, Red Eléctrica Española, Fundación Cidaut y la Asociación de Gestores de Flotas de Automóvil (Aegfa). Asimismo –señalan desde la organización–, contará con el asesoramiento de las universidades de Burgos, León, Salamanca, Valladolid y Católica de Ávila.
Chevrolet, Infiniti, Alfa...
Los expositores que participan en esta edición, en torno al medio centenar, según Feria de Valladolid, son empresas que operan en sectores como la distribución de combustibles alternativos, fabricantes como Nissan, Renault, Infiniti, Chevrolet, Citröen, Alfa Romeo y Fiat, instalaciones de recarga para vehículo eléctrico, transformación de motores convencionales en eléctricos y bi-fuel, soluciones tecnológicas para gestión de flotas, distribución de motos y bicis, fabricantes de baterías, la Oficina de patentes y marcas, y el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de la Rioja, entre otros. El mapa de procedencia de los expositores incluye Madrid, Barcelona, Asturias, Valladolid, Burgos, Navarra, Ciudad Real, Murcia, Alicante, La Rioja y Valencia.
Jornadas para todos los gustos
El certamen vallisoletano oferta un amplio programa de Jornadas Técnicas. Según Feria de Valladolid, estas tratarán de temas como la movilidad eléctrica en las ciudades y su integración en los planes de movilidad; las infraestructuras de recarga para el vehículo eléctrico; las novedades técnicas y regulatorias; los instrumentos de apoyo a los vehículos limpios y al uso de combustibles alternativos; la seguridad, el mantenimiento y las reparaciones del vehículo eléctrico; y etcétera". Así, intervendrán como ponentes, entre otros, representantes de los ayuntamientos de Madrid, Barcelona, Pamplona y Málaga, del Ministerio de Medio Ambiente, el IDAE, Adif (con su proyecto de “ferrolinera”), la asociación de empresas de gestores de flotas y un largo etcétera.
Perfil tipo
Además de las jornadas técnicas, habrá presentaciones de productos, a cargo de los fabricantes; de casos de éxito, por parte de empresas que han incorporado a sus flotas vehículos o combustibles alternativos (eléctricos, gas natural licuado, gas licuado de petróleo, motores bi-fuel); y ponencias académicas para estudiantes universitarios de los últimos años. El viernes, día cinco, será impartida la "ponencia magistral" por Carlos García Barquero, experto de la Comisión Europea en políticas relacionadas con el transporte, los carburantes alternativos y los vehículos limpios y energéticamente eficientes.
A probar
Por fin, el salón vallisoletano, que cumple este año su cuarta edición, pondrá a disposición de sus visitantes, tal y como ya viene siendo tradicional, una "zona de pruebas" en la que todo aquel que lo desee podrá conducir hasta una treintena de vehículos: turismos, furgonetas, motos, bicicletas, kart eléctricos, híbridos y vehículos propulsados con gas licuado de petróleo, que no es una energía limpia, sino fósil, pero que, sorprendentemente, suele estar presente en este tipo de eventos. Entre las actividades que se llevarán a cabo mañana, en el marco del salón, se incluye un "desayuno informativo", promovido precisamente por la Asociación Española de Operadores de Gases Licuados del Petróleo (Aoglp).