El certamen ha sido organizado por la fundación americana Hydrogen Education Foundation y patrocinado por el Departamento federal de Energía de los Estados Unidos (DOE), la International Association for Hydrogen Energy y empresas como Proton Energy Systems, Honda y Praxair. El equipo de la UPV/EHU, única universidad del estado español que ha participado en este concurso internacional, ha logrado clasificarse en la quinta posición, sobre un total de 54 universidades participantes de todo el mundo.
El concurso planteaba como reto el "diseño de un sistema residencial que permita la generación y el suministro de hidrógeno, para un vehículo propulsado mediante pila de combustible". El hidrógeno puede ser empleado para aplicaciones de automoción, en un motor de combustión que utiliza este gas como combustible o puede ser utilizado en una pila de combustible instalada a bordo de los vehículos, siendo esta última opción la que se contemplaba en el presente concurso.
La propuesta presentada por el grupo de la UPV/EHU se ha basado en generar el hidrógeno mediante el proceso de electrólisis. Para ello, toda la energía eléctrica necesaria en dicho proceso procedía de tres aerogeneradores microeólicos (que también podían servir de soporte a las farolas, para disminuir el impacto visual-ambiental), logrando así que toda la energía necesaria para llevar a cabo el proceso de generación del hidrógeno procediera de fuentes renovables: el viento y agua de lluvia.
En el 2011 Hydrogen Student Design Contest intervienen equipos constituidos por alumnos y profesores tutores de Universidad. En concreto, el equipo participante de la UPV/EHU ha estado formado por los profesores Inmaculada Zamora, José Ignacio San Martín, Pablo Eguía, José Javier San Martín y Víctor Aperribay (del Departamento de Ingeniería Eléctrica – UPV/EHU) y por los alumnos Francisco Javier Asensio, Javier García y Oier Oñederra (alumnos del máster “Integración de las Energías Renovables en el Sistema Eléctrico” – UPV/EHU).
Más información
www.ehu.es