El consejero riojano de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Íñigo Nagore, ha sido el encargado de presentar hoy la convocatoria. Nagore ha explicado a los medios que el transporte causa actualmente un 35% de las emisiones del sector difuso en La Rioja, "lo que supone una amenaza para preservar una buena calidad del aire y agrava un problema de ámbito global como es el cambio climático". El consejero ha señalado en ese sentido que, "si queremos que se produzca una penetración real de los vehículos eléctricos, en línea con la estrategia europea a favor de una movilidad sostenible, es fundamental que regulemos e incentivemos la creación de una red regional de puntos de recarga eléctricos".
El Gobierno de La Rioja informa
El plan de desarrollo de los puntos de carga dará prioridad -informa el Ejecutivo riojano- a las cabeceras de comarca, a municipios de interés turístico o que posean un bien declarado de interés cultural en un núcleo urbano, así como a municipios con una población estimada entre los 3.000 y 20.000 habitantes. La orden establece que "podrán ubicarse en suelo urbano, en un lugar con acceso abierto al público y donde la instalación sea viable (cercano a una toma de corriente eléctrica, y acceso a internet wifi o fijo)".
La convocatoria de ayudas, que se efectuarán en régimen de concurrencia competitiva, cuenta con un presupuesto de 150.000 euros para este ejercicio 2018. El importe máximo subvencionable por beneficiario será de 12.000 euros "por punto de recarga semirrápida tipo pilona con doble toma"; 10.000 euros "por punto de recarga semirrápida tipo pilona con única toma"; y 4.000 euros "por punto de recarga semirrápida de pared".
Las bases de la Orden recogen que solo se podrá solicitar ayuda para un punto de carga por municipio, y será necesario presentar una Memoria valorada o proyecto de obra, así como la justificación de la elección de la localización de los puntos de recarga, o las coordenadas geográficas de la actuación.
Las estimaciones de la administración
La administración medioambiental riojana estima que podrían instalarse hasta 60 puntos en los lugares prioritarios públicos en los próximos cuatro años. "Esta medida supondría -informa el Ejecutivo regional- una inversión de 656.000 euros, de los cuales un 90% serían subvencionados por el Gobierno de La Rioja a través de la orden de ayudas".
Esta Orden se enmarca en la estrategia de la Unión Europea sobre movilidad limpia, competitiva y conectada a todos. Los expertos calculan que aproximadamente el 95% de los vehículos que circulan por las carreteras de Europa emplean combustibles fósiles.