Naciones Unidas entiende por coches silenciosos aquellos que, al contar con motores eléctricos y/o híbridos, no emiten el ruido característico que sí producen sin embargo los vehículos convencionales, que cuentan con motor de combustión. Lo silencioso de los vehículos eléctricos o híbridos –característica que hasta ahora se había vendido como ventaja competitiva frente a lo ruidoso de los vehículos con motor de combustión– podría convertirse sin embargo en un peligro para los peatones, habituados a escuchar los motores convencionales y a transitar por las calles en función de esa información sonora.
Por su propia naturaleza, los vehículos silenciosos no proporcionan esa información, por lo que se constituyen –apunta la ONU– en un riesgo "para la seguridad de personas con problemas visuales, peatones en general y, especialmente, niños y ancianos, así como ciclistas y otros colectivos de usuarios considerados vulnerables". Pues bien, con el objetivo de neutralizar ese riesgo, la Comisión Económica de Naciones Unidas para Europa promovió en marzo pasado el establecimento de un grupo de trabajo cuyo objetivo es proponer una regulación sobre ingenios sonoros para vehículos silenciosos.
Ese grupo se ha reunido entre los días seis y ocho de septiembre y ha revisado los trabajos llevados a cabo a lo largo de los últimos seis meses, trabajos que se resumen en cuatro ítems principales: examen de los riesgos derivados del uso de vehículos silenciosos; identificación de la información que necesitan los peatones para transitar con seguridad; evaluación de la eficacia y aceptación de las soluciones técnicas; y desarrollo y armonización de los requisitos que deberían cumplir los ingenios sonoros. El objetivo final es tener una propuesta de regulación en febrero de 2012.
Más información
www.unece.org