La edición española de los Premios Europeos de RSE, convocada por Forética y apoyada por la Comisión Europea, tiene como objetivo reconocer los mejores proyectos de colaboración entre empresas y grupos de interés no empresariales pensados para innovar en la gestión de la empresa. La entrega de los premios tuvo lugar el pasado día 16 durante la celebración del foro CSR Spain 2013 de Forética en Madrid.
El proyecto Ferrolinera tiene como objetivo promover el desarrollo de la movilidad eléctrica urbana mediante el aprovechamiento de la energía generada al frenar los trenes y la integración de los sistemas auxiliares de apoyo basados en energías renovables, a través de puntos de recarga para vehículos eléctricos conectados a la red ferroviaria.
Se trata de un proyecto pionero a nivel mundial. Para desarrollar este sistema, Adif formó un consorcio con las univiersidades de Málaga y Sevilla, el Instituto Andaluz de Tecnología, Green Power Tech, Affirma Energy, MP Sistemas y MP Productividad,
El proyecto comenzó como Ferrolinera 1.0, en el laboratorio de energía de Adif en Cerro Negro (Madrid), integrando el almacenamiento de energía de frenado de los trenes en un volante de inercia y un sistema de apoyo fotovoltaico, implementado en una marquesina diseñada para sostener el punto de recarga.
Continuó como Ferrolinera 2.0, compuesto por dos proyectos. Uno, que utiliza la energía recuperada de frenado a partir de la catenaria de alta velocidad, alimentando al primer punto público de recarga en la estación Málaga-María Zambrano desde noviembre de 2011, donde actualmente se realizan recargas de vehículos eléctricos con energía procedente del sistema ferroviario.
El segundo, llamado Genera, desarrolla un prototipo de sistema de generación mixta eólico-fotovoltaica utilizable en la recarga y está situado en el Centro de TecnologÌas Ferroviarias de Adif en Málaga.
Actualmente se está ejecutando Ferrolinera 3.0, que integra un sistema de almacenamiento híbrido basado en bateríaas de ión-litio y supercondensadores junto con los nuevos puntos de recarga rápida en corriente continua y alterna, y desarrolla un sistema de la gestión de usuarios.
Adif indica que la red de puntos de recarga de vehículos eléctricos puede ser extendida por toda España, utilizando los espacios disponibles en 1.500 estaciones de tren y terminales logísticas. En la actualidad, además del ubicado en la estación de Málaga hay otro punto en el Centro de TecnologÌas Ferroviarias (CTF), ambos utilizados ya de forma habitual por usuarios de vehÌculos eléctricos.