Iberdrola acaba de anunciar que se ha convertido "en la primera empresa española en lanzar un servicio de coche eléctrico compartido gracias al cual los empleados de la compañía podrán disponer de vehículos Think City para llevar a cabo gestiones comerciales en Madrid, Valladolid, Bilbao, Sevilla, Valencia y Barcelona". Según la multinacional española, esta iniciativa, fruto de un acuerdo con Going Green, se enmarca dentro del proceso de electrificación progresiva de su flota corporativa.
Los coches eléctricos empleados en el proyecto contarán, según la compañía, con un sistema digital "que permitirá monitorizar sus principales parámetros de utilización", mientras que los usuarios dispondrán de una "tarjeta individualizada para acceder al servicio y un sistema de reservas y de atención de consultas e incidencias a través de una avanzada web, en la que se informará sobre la disponibilidad de los vehículos y sus características".
Según el director comercial de Iberdrola, Aitor Moso, la estrategia de la compañía en lo que a movilidad se refiere "no se basa en la toma de iniciativas aisladas, sino en conformar toda una política empresarial en torno a esta corriente”. Así, este proyecto se enmarca dentro del Plan de Movilidad Verde de Iberdrola, que incluye "una solución comercial integral al agrupar el vehículo eléctrico, la instalación de los puntos de recarga, la financiación y el suministro de energía verde 100% renovable".
El Think City es el coche eléctrico más vendido en el mundo, según Iberdrola, que señala que el 16% de los materiales empleados en la fabricación de este modelo proviene del reciclaje y que el 95% de los mismos es reciclable. Los Think City que utilizarán los comerciales de Iberdrola cuentan con dos o cuatro plazas y tienen una autonomía de hasta 203 kilómetros, según la empresa, que calcula que su uso evitará la emisión de hasta 14.400 toneladas de CO2 al año.
Más información
www.iberdrola.es