El consejero de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Felipe López, asistió el pasado viernes -en el marco de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible- a la presentación, en Linares, del triciclo eléctrico Mö, que se define como "un vehículo bio-híbrido solar para uso diario". Mö, que ha sido diseñado y desarrollado por la cooperativa malagueña Evovelo, mide dos metros de largo, 140 centímetros de ancho y apenas 1,30 de alto. Según la cooperativa, el diseño elegido para Mö "ha tenido en cuenta la durabilidad de los materiales y sistemas, dando prioridad a la seguridad, sostenibilidad, longevidad máxima, confiabilidad y bajo mantenimiento.
El Mö se clasifica como un pedelec (UE), lo que hace que su uso sea legal tanto en carreteras como en carriles bici y que se pueda conducir sin licencia. El motor eléctrico QS -informa Evovelo- puede proporcionar más de 1.500 vatios de potencia máxima y alcanzar una velocidad máxima de 45 kilómetros por hora, y puede funcionar solo o con pedaleo asistido". Mö tiene una estructura monocasco completamente cerrada, estable, con zona de deformación frontal y protección contra impactos laterales. Para su seguridad, se han instalado frenos hidráulicos con EBS (equivalente a ABS) y cinturones de seguridad.
El vehículo -explican desde Evovelo- ha sid diseñado "con visibilidad optimizada junto con un conjunto completo de luces, para ver y ser visto". El panel solar SunPower integrado ≥200W y su batería de litio extraíble Panasonic (LiIon) ≥1200Wh (48V, ≥25Ah), proporcionan una autonomía de hasta cincuenta kilómetros en modo eléctrico solamente y hasta setenta en modo eléctrico+pedaleo. Con un hora de carga solar, en movimiento o estacionado, puede recuperar hasta diez kilómetros de autonomía en la batería, mientras que entre cinco y siete horas de carga a través de la red eléctrica pueden restaurar la batería de vacío a lleno.
Según el director de Evovelo, Gonzalo Pérez Chomón, Mö es una buena solución para "unos 3,5 millones de personas solo en España, porque este vehículo está dirigido a quienes se mueven en un entorno urbano o interurbano y recorren distancias de entre 10 y 30 kilómetros". Chomón, que ha definido a Mö como "el primer vehículo solar que cualquier persona puede comprar a escala global", ha anunciado que su vehículo llegará al mercado "a principios del año que viene". Lo hará gracias al acuerdo alcanzando con el Grupo de Ingeniería Reconstrucción y Recambios Jpg SA, que comenzará en breve su producción en Linares, aprovechando parcialmente la antigua factoría de Suzuki-Santana.