La competición Greenpower Iberia F24 es una iniciativa educativa y de ingeniería dirigida a estudiantes de entre 11 y 16 años. Los participantes deben diseñar, construir y pilotar sus propios coches eléctricos monoplaza. La competición tiene lugar en circuitos urbanos y de velocidad. El objetivo principal es fomentar el interés por las áreas de conocimiento STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) y promover la movilidad sostenible.
Los equipos suelen estar formados por estudiantes y cuentan con el apoyo de profesores, mentores o voluntarios. Greenpower proporciona un kit básico que incluye el chasis, motores eléctricos y una guía de montaje. A partir de este kit, los equipos pueden innovar y personalizar su vehículo, aplicando principios de ingeniería y diseño para mejorar la aerodinámica, la eficiencia y la estética del coche. Además, pueden usar materiales reciclados o sostenibles para construir y mejorar el vehículo.
La competición incluye varias pruebas como carreras de resistencia y velocidad en circuitos urbanos o pistas de carreras. En esas pruebas, los equipos son evaluados no solo por la velocidad, sino también por la eficiencia energética, el diseño y la sostenibilidad del vehículo. Siempre, con reglas estrictas sobre la seguridad y el cumplimiento de las normas técnicas y éticas.
Además, la Greenpower Iberia F24 tiene como objetivo fomentar la colaboración y habilidades de trabajo en equipo, y educar sobre la importancia de la movilidad sostenible y la innovación en tecnologías limpias. Los estudiantes deben enfrentar y resolver problemas técnicos y de diseño, ser creativos en sus soluciones, y presentar y defender sus proyectos ante un jurado, lo que también desarrolla sus habilidades de comunicación.
“Esta competición es más que una carrera. Es una plataforma que inspira a los jóvenes a soñar y crear, preparándolos para los desafíos del futuro”, apunta Íñigo Medrano. Él ya ha competido en ediciones anteriores y ahora quiere ir un paso más allá. Su equipo pretende diseñar el coche entero, incluyendo todo tipo de mejoras. Entre ellas, utilizar otro tipo de ruedas, marchas, diferente chasis, diferente aerodinámica, etc. “Con estas mejoras creemos que tendremos un coche más competitivo, capaz de dar la talla en las carreras”.
“Pero para llevar a cabo este ambicioso proyecto necesitamos el apoyo de patrocinadores que compartan nuestra pasión por la tecnología y la sostenibilidad, independientemente del sector al que pertenezcan”, explica Medrano.
• Si estás interesado en patrocinar el proyecto y necesitas más información:
Iñigo Medrano Eraso
617 621 271
imedranoeraso@gmail.com