Aedive (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica) compara en este informe el segmento de los turismos eléctricos respecto a las infraestructuras de recarga de acceso público en España y en otros países del entorno europeo, con datos de la patronal europea de fabricantes de automóviles, ACEA, y de EAFO, el Observatorio Europeo de Combustibles Alternativos.
Según el informe, España ocupa el noveno lugar en el ranking de la flota de turismos eléctricos y el décimo en el ranking de infraestructuras de recarga de acceso público. Respecto al año 2020, el incremento del porcentaje de las infraestructuras de recarga de acceso público respecto al de turismos eléctricos ha sido mayor en España que en otros mercados como Alemania, Reino Unido, Dinamarca, Bélgica, Países Bajos, Bélgica o Noruega, entre otros.
Para Aedive, estos datos indican que hay que seguir impulsando el despliegue de infraestructuras de acceso público en España, como le sucede a otros países europeos, al tiempo que hay que trabajar en otros retos propios de la automoción: precios de compra, valor residual, disponibilidad de modelos, mayores autonomías y capacidades de recarga.
Para ello, la patronal de la movilidad eléctrica señala que “es necesario trasladar a la opinión pública mensajes constructivos y basados en argumentos sólidos y objetivos, trabajando con estrategias acompasadas, junto a la administración pública, para resolver a la mayor celeridad las barreras que actualmente tienen los vehículos eléctricos, las infraestructuras de recarga y el resto de la cadena de valor y que, en gran medida, son económicas, fiscales, administrativas y regulatorias”.