movilidad

El viaje de la aviación hacia el combustible limpio vuela muy lento 

0
Para alcanzar los objetivos climáticos de 2030, las compañías aéreas tendrán que multiplicar por más de 30 su consumo actual de combustible de aviación sostenible, sobre todo teniendo en cuenta que el transporte aéreo sigue creciendo sin pausa en todo el mundo. Lo apunta BloombergNEF con datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). 
El viaje de la aviación hacia el combustible limpio vuela muy lento 

El transporte aéreo mundial alcanzó niveles récord el año pasado, pero las aerolíneas consumen mucho menos combustible sostenible (SAF) del previsto, según las últimas cifras publicadas por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y de las que informa Bloomberg. Dado que la aviación contribuye en un 4% al calentamiento climático inducido por el hombre, esta es una combinación “nefasta”, dicen desde la compañía de análisis.


La mayoría de las compañías aéreas se han comprometido a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, utilizando muchos más combustibles elaborados con fuentes más limpias, como el aceite de cocina usado y los cultivos energéticos. Air France-KLM, Delta Air Lines, Cathay Pacific Airways o Iberia –poir citar a algunas de ellas- se encuentran entre un amplio grupo de aerolíneas que prometen consumir un 10% de SAF para 2030.


Sin embargo, la adopción de estos combustibles está siendo bastante más lenta de lo previsto, pese a que los viajes aéreos aumentaron un 10% en 2024 -y un 4% por encima de los niveles anteriores a la pandemia- según las cifras de la IATA. La asociación estima que las SAF representaron el año pasado solo entorno al 0,3% del consumo de combustible de la aviación comercial, por debajo del objetivo de que representaran al menos el 0,53% para 2024.



Así ls cosas, Jimmy Samartzis, consejero delegado de LanzaJet Inc, compañía que está construyendo varias plantas de combustible sostenible en todo el mundo, afirma, en declaraciones a BloombergNEF, que el objetivo de que los SAF alcancen el 10% en 2030 probablemente no se va a alcanzar.

“Es un objetivo poco realista – dice Samartzis– “Creo que ésa es la realidad en todo el sector”. Y añade que incluso si las aerolíneas fueran capaces de sustituir el 10% de su combustible por alternativas con menos emisiones para finales de la década, esos beneficios climáticos quedarían anulados por el crecimiento previsto del sector”. La IATA predice que el transporte aéreo mundial crecerá otro 8% este año.


El SAF en España

En España, la producción de SAF está liderada actualmente por dos compañías: Repsol y Moeve (Cepsa). Repsol puso en marcha en 2024 una unidad para producir SAF en su refinería de Cartagena, con una capacidad de 0,25 millones de toneladas al año; Moeve lo produce en su refinería de Huelva, enviando lotes de SAF a los principales aeropuertos de España, como Madrid, Barcelona y Sevilla.



BP lleva también un par de años elaborando SAF en su refinería de Castellón, y planea construir una planta específica para la producción de biocarburantes en la misma refinería, con una capacidad de 0,65 MT al año y con fecha de entrada en operación en 2027.





Según el portal Statista, la estadounidense de productos químicos y biocombustibles Gevo es el principal productor mundial de SAF, con un volumen que superó los 9.300 millones de litros en febrero de 2023 (últimos datos ofrecidos). Fulcrum ocupa el segundo puesto con más de 6.700 millones de litros.


Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).