“Este acuerdo es un paso más en el impulso a la movilidad eléctrica de un país como España, uno de los primeros en adoptar una Estrategia Integral de Impulso al vehículo Eléctrico y promover iniciativas a favor de su despliegue en Europa y en este sentido, nos parece estratégica la búsqueda de sinergias para mantener ese impulso en una misma dirección entre quienes participamos del mismo objetivo”, ha dicho Donia Razazi, director general de Fitsa. Por su parte, el director gerente de Aedive, Arturo Pérez de Lucia, ha señalado que “el éxito del vehículo eléctrico pasa por la innovación tanto en el automóvil como en la infraestructura de recarga, por lo que este acuerdo es la unión de ambos esfuerzos en una misma dirección”. Además –señalan ambas organizaciones en el comunicado conjunto–, "fruto de este acuerdo es la colaboración de Aedive para la confección del Barómetro de introducción del Vehículo Eléctrico en España, Bainvel".
Sitve y Foreve
La Fundación Instituto Tecnológico para la Seguridad del Automóvil (Fitsa) declara como objetivo la promoción de "un parque de automoción seguro para los ciudadanos y respetuoso para el medio ambiente que posibilite el desarrollo industrial y tecnológico en cada momento; por ello, cuenta entre sus objetivos directores impulsar la introducción del vehículo eléctrico en España". Fitsa es la encargada de gestionar las ayudas a la adquisición de vehículos eléctricos a través de la plataforma Sitve y es la impulsora del proyecto Foreve, Foro Español del Vehículo Eléctrico, "creado para conocer y poner de manifiesto la situación de esta tecnología como oportunidad industrial para los constructores y en especial, para el sector de componentes de automoción".
Agrupación de empresas innovadoras
La Agrupación de Empresas Innovadoras de la Infraestructura del Vehículo Eléctrico (Aedive) se define como "asociación sin ánimo de lucro que tiene como fines, entre otros, la gestión, representación, defensa y coordinación de los intereses comunes de sus miembros, promoviendo y contribuyendo al fomento de la competitividad de los sectores industriales relacionados con la infraestructura del vehículo eléctrico, con un especial énfasis en la industria de bienes de equipo eléctricos y en el sector de montajes e instalaciones industriales, para poder afrontar cualesquiera retos y oportunidades se deriven de la implantación del vehículo eléctrico, mediante el impulso a la innovación en los procesos industriales de sus asociados, así como promover la demanda social del vehículo eléctrico mediante acciones de difusión y divulgación de información y conocimientos a través de campañas publicitarias, informativas, seminarios, ferias, exposiciones, convenciones y cualesquiera otras actividades que den lugar al desarrollo, impulso e incremento de la actividad ligada a las infraestructuras del vehículo eléctrico en general, y de sus asociados en particular".