En España, el comienzo de la semana lo marcará la manifestación convocada por CGT mañana sábado 7 de abril en Madrid, que en su reivindicación por la defensa de lo público incluirá un bloque dedicado exclusivamente al ferrocarril normal.
Asimismo, en el marco de esta semana reivindicativa, en Madrid y Barcelona, están previstas acciones el próximo jueves 12 de abril, para exigir la recuperación del tren estrella Costa Brava Madrid-Barcelona y el tren hotel Madrid-París, cerrados hace unos pocos años.
El objetivo de esta semana es denunciar el fenómeno de la eliminación paulatina de este tipo de trenes. Para las organizaciones convocantes, esta eliminación obedece a una política de transporte estatal y comunitaria, basada en impulsar la carretera, la aviación y los trenes de alta velocidad, mientras se deja morir deliberadamente el ferrocarril normal y los trenes de cercanías, regionales, transfronterizos y nocturnos.
En el Estado español, los trenes nocturnos que engrosan la lista de desapariciones son, además de los ya mencionados, los trenes que conectaban Galicia con Cataluña, Andalucía con el País Vasco o Cantabria con el País Valenciá.
Incongruencia con los objetivos climáticos
Las acciones y actividades programadas en todo el continente pretenden alertar a la ciudadanía respecto a las negativas consecuencias sociales y ambientales derivadas de estas políticas de transporte. Entre otras, la incongruencia de la UE de haberse comprometido con el objetivo climático del Acuerdo de París, mientras permanece pasiva ante el desmantelamiento paulatino del modo de transporte menos contaminante para largas distancias del que dispone Europa y que une a sus Estados miembros.
La Coordinadora Estatal en Defensa del Ferrocarril Público, Social y Sostenible, junto a sus homólogos del resto de Europa, convoca a la ciudadanía a participar y apoyar las actividades programadas durante esta semana, y a defender los trenes nocturnos en el marco de su propuesta de red básica ferroviaria, que se caracteriza por:
• Una malla de líneas de doble vía y electrificadas.
• Tráfico mixto de personas y de mercancías.
• Velocidad media de 165 km/h en los trenes rápidos.
• Sistema europeo de gestión del tráfico ferroviario que permita disponer de 350 trenes por línea y día.
• Estaciones en el centro de las ciudades y estaciones en las cabeceras de comarca del mundo rura.
• Plataformas logísticas para las mercancías e intercambiadores modales para las personas en las aglomeraciones urbanas.