Las compañías afiliadas a EMA -concreta la asociación- comercializaron 20.560 unidades de VE e híbridos conectables, "un extraordinario crecimiento si se compara con las 5.277 unidades vendidas en el mismo plazo de año pasado. El Barómetro de EMA incluye por otro lado datos sobre la red de recarga, que "también sigue en ascenso". En el primer trimestre de 2025 -concreta EMA-, el número total de posiciones creció un 5,5% desde las 44.974 del cierre del año pasado, a 47.456 conexiones. Electro Movilidad Asociación (EMA) es una asociación civil constituida en 2024 que reúne a los principales actores del ecosistema de movilidad eléctrica en México. La asociación colabora con los principales operadores de infraestructura de carga del país y recientemente ha hecho un exhorto a las estaciones de servicio tradicionales para que se sumen a la tendencia global, incorporando cargadores rápidos como una fuente alternativa de ingresos.
México, nación de casi dos millones de kilómetros cuadrados (España, 500.000), cuenta con más de 126 millones de habitantes (España, 49), tiene un PIB algo mayor que el español y un parque móvil de más de 58 millones de "vehículos de motor registrados en circulación" (España: 36).
Eugenio Grandio, presidente de EMA: “más allá de los cambios e incertidumbres geopolíticos, la adopción de vehículos de cero emisiones debe mantenerse como una prioridad para gobiernos, empresas y usuarios. Hoy, con una mayor oferta de modelos y una reducción en costos, la incorporación de esta tecnología debe continuar creciendo (...). Ante el crecimiento sostenido del parque vehicular eléctrico y un número cada vez mayor de usuarios que demandan servicios de carga rápida, las estaciones de servicio tienen una gran oportunidad. Además de diversificar sus ingresos, pueden prepararse para el futuro, desempeñando un papel clave en la atención de las necesidades de movilidad de todo tipo de usuarios, especialmente en recorridos de larga distancia”
[Bajo estas líneas, ventas del primer trimestre de 2025 y del primer trimestre de 2024 en México. Fuente: EMA].
El objetivo de Electro Movilidad Asociación (EMA) es "reducir las emisiones en el país, promover regulaciones que aceleren la adopción de vehículos eléctricos de cero emisiones, fomentar el desarrollo de una red de infraestructura de carga, y difundir información sobre los beneficios de estas tecnologías". La asociación, que se ha fijado como horizonte "que las ventas anuales de vehículos eléctricos representen el 50% de los autos nuevos para 2030", reúne una veintena de empresas: Auteco, BYD, Cesvi, Changan, Conectabee, DiDi, Element Fleet, Edenred, Energía Real, Evergo, FAZT, JAC, S2G Energy, Santander, SEV, Supercool, Tesla, VEMO, Vizeon, Volvo y Zeekr.