La nueva flota de vehículos eléctricos del Hospital de Cruces realiza una media de casi 470 kilómetros diarios utilizando únicamente sus baterías como fuente de energía. La flota está compuesta por seis vehículos eléctricos, cinco de ellos utilitarios de las marcas Peugeot Ion y Th!nk, y una furgoneta Mercedes Vito E-Cell (foto). Con este equipamiento el hospital sustituyó la flota de vehículos que utilizaban gasolina y gasóleo convencional para realizar las labores de atención a pacientes dentro del servicio asistencial sanitario y de reparto de medicinas a domicilio. Para la recarga de los vehículos, el hospital cuenta con seis puntos de recarga instalados por IBIL, empresa gestora de la carga del vehículo eléctrico participada al 50% por el Gobierno vasco (a través del Ente Vasco de la Energía, EVE) y Repsol, los cuales permiten gestionar íntegramente las recargas diarias de cada uno de los vehículos.
Según informa el EVE, la monitorización de los vehículos realizada durante el mes de marzo apunta que los vehículos han recorrido en su servicio un total de más de 2.802 kilómetros, lo que arroja una media diaria por cada vehículo eléctrico de 467 kilómetros. De esta manera, el EVE "ha constatado que los vehículos eléctricos permiten igualar el servicio prestado anteriormente con vehículos mucho más contaminantes, con una mejora sustancial de las prestaciones en eficiencia y energía de los vehículos, pero también con mejoras para el entorno y el medio ambiente". El proyecto para la electrificación del transporte en Euskadi y la introducción del vehículo eléctrico puesto en marcha por el gobierno vasco persigue como objetivo la creación de "una masa crítica de vehículos en circulación que impulse el mercado y, como resultado, reduzca el consumo de carburantes fósiles en la automoción".
Artículos relacionados
El primer centro de control de vehículos eléctricos de España está en Barakaldo