La Comisión Europea ha seleccionado un total de 39 proyectos innovadores en toda la Unión Europea centrados en la implantación de infraestructura para los combustibles alternativos. Estas iniciativas para impulsar la transición hacia un transporte más limpio contarán con una inversión total de 422 millones de euros, proporcionada a través del Mecanismo de Infraestructuras para los Combustibles Alternativos. Los proyectos seleccionados se centrarán en la instalación de estaciones públicas de recarga eléctrica —incluidos cargadores de megavatios de alta potencia para vehículos pesados y ligeros—, el desarrollo de estaciones de repostaje de hidrógeno y de instalaciones eléctricas terrestres en los puertos, así como la electrificación de aeropuertos y la provisión de infraestructuras para combustibles alternativos como el amoníaco y el metanol para el transporte marítimo.
El Mecanismo de Infraestructuras para los Combustibles Alternativos opera a través de una convocatoria de propuestas permanente, que permite la financiación periódica de proyectos nuevos e innovadores a lo largo del año. La presente convocatoria, puesta en marcha el 29 de febrero de 2024, acaba de finalizar su primera ronda de evaluación. La próxima fecha límite será el 11 de junio de 2025, y para esa convocatoria las propuestas seleccionadas contarán con el presupuesto restante de aproximadamente 578 millones de euros de financiación.
Apostolos Tzitzikostas, comisario de Transportes y Turismo Sostenibles: "los 39 proyectos que apoyamos hoy acelerarán la implantación de la infraestructura crítica de recarga y repostaje necesaria para la expansión de nuestras flotas de cero emisiones. En conjunto, añadirán casi 5.000 nuevos puntos de recarga, incluidos 626 cargadores de megavatios, lo que ayudará a los ciudadanos a elegir vehículos de emisión cero y contribuirá a un medio ambiente más limpio"
Este Mecanismo es un motor clave de los esfuerzos de la Unión Europea por ampliar la infraestructura de suministro de combustibles alternativos en toda su red transeuropea de transporte. Sus prioridades también están en consonancia con los Reglamentos ReFuelEU Aviation y FuelEU Maritime, cuyo objetivo es descarbonizar los sectores aéreo y marítimo respectivamente.