Baleares acaba de constituir la Comisión de Trabajo y la Mesa para impulsar la implantación del vehículo eléctrico en el archipiélago. Estas estarán integradas por instituciones y por representantes de colegios profesionales, de asociaciones empresariales y de empresas. El Govern quiere implicar en el proyecto tanto al sector público como al tejido empresarial y, en especial, a las empresas de coches de alquiler, "todo lo cual permitirá avanzar hacia una movilidad sostenible y consolidar nuestra posición como destino turístico ambientalmente responsable y de calidad".
Según el Govern, su iniciativa "se enmarca en la estrategia de lucha contra el cambio climático y de impulso de la I+D+I" y se constituye en "alternativa a los vehículos de motor de combustión". El presidente balear también ha comentado que el archipiélago es un lugar idóneo para llevar a cabo este Plan, porque las baterías que existen actualmente permiten que los vehículos tengan una autonomía de entre 80 y 150 kilómetros: "las dimensiones de la isla hacen que sea posible su implantación".
En este sentido, Antich ha destacado el trabajo que ya se está haciendo desde Formentera, que ya tiene infraestructura y vehículos en circulación; Menorca, que por el hecho de ser reserva de la biosfera tiene unas características adecuadas, y Palma, que se ha comprometido como uno de los grandes actores de la apuesta y ya ha emprendido algunas iniciativas que serán impulsadas en colaboración con esta Comisión.
Antich también ha recordado que la Consejería de Comercio, Industria y Energía ya da subvenciones para modernizar el parque automovilístico, para la adquisición de vehículos eléctricos o híbridos, y para el establecimiento de nuevas estaciones de recarga eléctricas; y que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través del Plan Integral de Automoción, también incentiva la adquisición de vehículos más sostenibles.
Más información
www.caib.es