La operación está incluida en el Plan de Ahorro, Eficiencia Energética y Reducción de Emisiones en el Transporte y la Vivienda que ha presentado hoy el Ministerio de Fomento y "se alinea con las propuestas del Libro Blanco de Transportes de la Comisión Europea para potenciar la utilización del coche eléctrico", según nota de prensa difundida hoy por el propio ministerio. Aena invertirá más de un millón de euros en la adquisición de estos vehículos en la modalidad de renting a tres años.
Los 33 vehículos que va a adquirir Aena se distribuirán de la siguiente manera: diez coches, para Barajas; otros diez, para Barcelona; ocho más, para Palma de Mallorca; y los cinco restantes, para Lanzarote. Según Fomento, los vehículos serán empleados "por los departamentos de operaciones, medio ambiente e ingeniería, entre otros" para dar servicio a los aeropuertos en las actividades realizadas en el "lado aire". Con esta primera flota, Aena pretende analizar "la viabilidad de sustituir por coches eléctricos la totalidad de los vehículos convencionales que utiliza en la actividad aeroportuaria, más de 1.200, y extender su utilización también a las actividades realizadas por otras empresas que operan en los aeropuertos como compañías aéreas o de handling". Por esa razón, la dirección de Medio Ambiente de Aena, conjuntamente con la dirección de cada aeropuerto, "supervisará la correcta implantación y funcionamiento de los coches suministrados".
Según las especificaciones del pliego del concurso, los automóviles deberán usar energía eléctrica como única fuente de energía aplicable a su sistema motriz, además de contar con baterías de acumulación electroquímica desde las cuales gestionarán el suministro energético a la totalidad de sistemas del vehículo. El suministro de energía eléctrica a los coches se realizará mediante una infraestructura de recarga especialmente diseñada para ello. Los automóviles serán cargados en las horas valle o nocturnas, cuando el aeropuerto tenga menos demanda de energía eléctrica, para que la afectación a la instalación eléctrica ya existente sea mínima. Según Fomento, "la adquisición de esta flota de vehículos eléctricos se realiza después de las pruebas piloto llevadas a cabo en 2010 en los Aeropuertos de Madrid y Barcelona, que mostraron su idoneidad para ser utilizados en el ámbito de la actividad aeroportuaria" (en la imagen, uno de los vehículos eléctricos adquiridos para un aeropuerto español. Aena no se ha comprometido a alimentar su flota con electricidad de origen renovable).
Más información
www.fomento.es