La compañía que preside José Manuel Entrecanales acaba de anunciar la puesta en servicio de una flota de más de 1.000 motos eléctricas, "que se alimentan mediante baterías recargables con energía certificada 100% de origen renovable y que se facturarán por segundos reales de utilización para que los usuarios puedan optimizar al máximo las ventajas económicas de utilizar un vehículo compartido". Los usuarios, ya sean residentes en Madrid o visitantes, tienen que darse de alta en una plataforma a través de la aplicación Acciona Motosharing o de la página oficial de la compañía.
La ubicación exacta de las motos se podrá conocer a través de la aplicación y el pago se realizará por segundos reales de utilización. El servicio estará disponible, a partir de mañana, durante 20 horas al día, entre las 06.00 y las 02.00 "en un perímetro amplio del interior de la M30 de Madrid y en ciertas zonas de la periferia". El usuario podrá circular y pausar el trayecto, durante 6 horas, en cualquier área de la ciudad, pero es obligatorio finalizar el viaje dentro del área habilitada.
El servicio Acciona de moto compartida cuenta con un Centro de Atención al Usuario 24 horas y con un número de teléfono gratuito para resolver dudas o posibles incidencias. La recarga y el acondicionamiento de las motos la realiza Acciona Mobility en horario nocturno mediante el cambio de las baterías de energía renovable.
Como elemento adicional de valor para los usuarios comprometidos con un consumo responsable -explican desde la empresa-, la aplicación "informará de las emisiones de CO2 que se han evitado al optar por un scooter eléctrico 100% renovable compartido frente al uso de un vehículo privado convencional".
Las motos estarán geolocalizadas, tienen unas prestaciones equivalentes a las de un vehículo de 125 centímetros cúbicos y ofrecen como novedad dos modalidades de conducción: el modo Standard S, con una velocidad de hasta cincuenta kilómetros por hora para ciudad; y el modo de conducción Custom C, que permite alcanzar los ochenta kilómetros por hora y que es recomendable para vías rápidas. Todas las motos tienen dos plazas y cuentan con dos cascos de seguridad en el baúl.
Según explica en su comunicado, "los servicios de vehículos compartidos están alineados con la identidad y la vocación de Acciona de contribuir a una reducción de las emisiones de CO2, mejorar la calidad de vida de las ciudades, electrificar la economía y fomentar medios de transporte alternativos; por eso, Acciona ha decidido apostar con su propia marca para acercarse a los usuarios finales de los servicios de transporte".
La aplicación que conduce a las motos compartidas de Acciona