La batalla por hacer más habitables las ciudades españolas continúa alumbrando alternativas al vehículo privado, que sigue siendo dueño y señor de los principales núcleos urbanos del país. A lo largo de los últimos días, así, se han añadido a la lista de ofertas "diferentes" de movilidad urbana una iniciativa del ayuntamiento de A Coruña y otra de la universidad cántabra. La primera, no por discreta menos emblemática, supondrá la puesta en circulación de un vehículo híbrido, un autobús marca MAN, que, según el ayuntamiento gallego, "cuenta con un sistema de recuperación de energía que permite reducir hasta un 30% el consumo de combustible y las emisiones de CO2". La compañía MAN ya tiene autobuses híbridos funcionando en Múnich y Hagen (Alemania), Milán (Italia), Viena (Austria) y Amsterdam (Holanda). En España, la compañía municipal de transportes de Barcelona va a poner en sus rutas diez unidades y también van a usar híbridos MAN las localidades de L’Hospitalet, Badalona y San Sebastián.
Entre tanto, en Cantabria, la universidad regional (Unican) acaba de anunciar la puesta en marcha de un sitio en la red –unican.amovens.com– "para promover el uso del coche compartido como alternativa para realizar desplazamientos más baratos y ecológicos". El sitio, diseñado por la empresa Amovens para la Universidad de Cantabria, "pone en contacto a conductores y pasajeros para realizar trayectos, tanto habituales como extraordinarios". Según la Universidad, esta iniciativa –denominada "Comparte coche"– se enmarca en el programa de la Agenda 21 Local, que el ayuntamiento de Santander está impulsando en colaboración con el Área de Universidad y Territorio de la institución académica. La plataforma virtual estará a disposición de los cerca de 15.000 miembros de la comunidad universitaria y también está abierta a todos los usuarios de la red Amovens (www.amovens.com). Según la directora del Área de Universidad y Territorio de Unican, Ángela de Meer, esta opción de transporte alternativo se suma a iniciativas de movilidad sostenible como el servicio de alquiler de bicicletas TusBic o el fomento del uso del autobús urbano.
Más información
www.coruna.es
http://unican.amovens.com/