La Coordinadora General de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Paz Valiente, ha dado la bienvenida a este nuevo servicio de motos eléctricas compartidas en la ciudad. “Creo que es una magnífica noticia para Madrid y el hecho de que se trate de un vehículo eléctrico contribuye también de una forma muy positiva en la contaminación acústica”, ha afirmado. Valiente ha destacado también la tendencia a “ceder espacio a los ciudadanos abandonando progresivamente la idea de un coche en propiedad y tender hacia la idea de la intermodalidad”.
El servicio de COUP arranca con una flota de 850 scooters eléctricas, que ya están funcionando. Tienen una velocidad máxima de 45 km/h y una autonomía de hasta 100 kilómetros y podrán ser localizadas y reservadas a través de una aplicación móvil. Eso sí, aunque el modelo (Gogoro 2, del fabricante taiwanés del mismo nombre) está catalogado como un ciclomotor de 49 cc, para poder hacer uso de estas motos hay que tener un permiso B de conducir y más de 21 años, con el fin de que los usuarios tengan cierta experiencia y así se aumente la seguridad, de acuerdo con COUP.
Su uso tendrá una tarifa fija de uso de 3 euros hasta 20 minutos, pasados los cuales el precio irá aumentando un euro cada 10 minutos, de manera que el precio por minutos durante los primeros 20 será de 0,15 euros/minutos. En caso de utilizar el vehículo un día entero (7.00-19.00 horas) el precio total será de 25 euros, y de 15 euros por una noche completa (de 19.00 horas a 7.00 horas).
Según Luis González, director general de COUP en Madrid, el servicio no se limitará, además, al interior de la M30 sino que se ampliará a otros distritos cercanos, con la intención de seguir ampliando el rango de acción más adelante, cuando el servicio esté consolidado.
Los scooters de COUP se sumarán a los que ya ofrecen en la misma modalidad otras cuatro compañías en Madrid: eCooltra, Muving, Ioscoot y Movo.