los editoriales de er

El momento del almacenamiento ha llegado

0
El momento del almacenamiento ha llegado

Los últimos días de marzo han visto precios de la luz por los suelos. Mucha primavera en el sistema eléctrico. Mucho viento, mucho sol y embalses a rebosar. En definitiva, muchas renovables. El domingo 30, a las tres de la tarde, los generadores tuvieron que pagar hasta cinco euros por megavatio hora inyectado. Porque la demanda era baja y la oferta de renovables –por tanto, de energía barata– era abundante. Al día siguiente, el 31 de marzo, hubo muchas horas con el precio de la electricidad a cero euros. Y eso sí, cuando se puso el sol el precio se disparó hasta rondar los 200 euros a las 10 de la noche.  

Todos sabíamos que esto pasaría algún día. En cuanto la penetración de renovables alcanzara unas cotas considerables, como es el caso, su producción intermitente provocaría esta fluctuación extrema de precios. Desde cero o, incluso negativos, cuando el sol y el viento unen fuerzas, a precios disparados, cuando no lo hacen. Pero también sabíamos que España tendría uno de los precios de la electricidad más baratos de Europa gracias a su apuesta por las renovables.

Ha llegado la hora de cerrar el círculo. Faltaba que a las tecnologías renovables se uniera la capacidad para almacenar energía, para suavizar los picos de demanda y para estabilizar los precios en la zona baja. Pues bien, ese momento ha llegado. Estamos a punto de colocar la última pieza del puzle de la transición energética. Y de eso va nuestro Especial Almacenamiento de este mes. Cargado de reportajes y entrevistas que entran a fondo en el papel del almacenamiento energético a todos los niveles, desde proyectos residenciales a plantas a gran escala.

“El almacenamiento exprime al máximo la potencia renovable y optimiza las redes”, nos ha dicho Fátima García Señán, subdirectora de Almacenamiento del Ministerio para la Transición Ecológica. Ahora “hay que asegurar que el almacenamiento pueda participar en todos los mercados, incluyendo mercados de energía, de balance y el mercado de capacidad, y así facilitar su viabilidad económica”.

Viabilidad que mejora cada día, porque “entre 2010 y 2023, los costes del almacenamiento han caído un 89%, con una trayectoria similar a la seguida en su día por la tecnología fotovoltaica”, apunta en su columna José Donoso, director de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF).

Sí, salen las cuentas. Por eso Luz Ma, CEO de Chint Energy, estima que “entre 2025 y 2027 veremos un punto de inflexión en la incorporación de almacenamiento en proyectos fotovoltaicos, especialmente en autoconsumo”. Por eso Iván Crespo, Head of PV Technical Support de Sungrow, se muestra “seguro de que la hibridación con baterías será un hecho generalizado a corto plazo para utility”. Y por eso Jesús Heras, SouthWest Technical Director de Wattkraft, afirma que “el almacenamiento industrial es viable aquí y ahora”.

En este número hablamos de la seguridad de las baterías, de tendencias tecnológicas, de instalaciones grandes y pequeñas. Con los ya citados y con otros expertos: Javier Lázaro (APPA), Juande Bornay (Bornay), Franc Comino (sonnen), Ernesto Macías (Solarwatt), Iñigo Careaga (CIC energiGUNE), Ángel Castillejo (Rittal ES) o nuestra columnista Lucía Dólera.

Sí, el almacenamiento energético ya está aquí. Y nos permitirá disponer de renovables a demanda. La última pieza del puzle.

Luis Merino
lmerino@energias-renovables.com

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).