Hylios apuesta por la fotocatálisis, una prometedora tecnología que permite producir hidrógeno verde sin emplear electricidad y que supone una alternativa complementaria a los sistemas de electrólisis tradicionales. Desde Imdea Energía explican que esta técnica ofrece una serie de ventajas en la producción de hidrógeno tales como: emplear un reactor que descompone el agua sin utilizar electricidad externa, lo que reduce los costes y simplifica la infraestructura necesaria para producirlo; la disminución de los costes de producción a largo plazo, ya que los sistemas y equipos que utiliza son menos complejos y costosos; y, por último, el empleo de aguas de menor calidad, reduciendo los costes de filtración y agua potable.
Uno de los aspectos más revolucionarios de Hylios en el campo de la fotocatálisis es el desarrollo e integración de nuevos materiales metal-orgánicos (o MOFs), optimizados y basados en titanio, que tienen la capacidad única de aprovechar la energía solar para descomponer el agua. De esta forma, también se produce un cambio paradigmático en el tratamiento de las aguas residuales procedentes de depuradoras, revalorizando un recurso en muchas ocasiones desaprovechado y contribuyendo a la estrategia de sostenibilidad y gestión circular del agua.
“Hylios busca ser también un ejemplo de viabilidad económica en la producción de hidrógeno verde. Representa un paso adelante hacia un futuro más sostenible y económicamente eficiente en la gestión de los recursos naturales, reduciendo drásticamente los costes energéticos y el impacto ambiental asociado a la producción de hidrógeno”, afirman los integrantes del consorcio.
El proyecto ha sido seleccionado dentro de la convocatoria “Colaboración Público Privada 2022”, gestionada por la Agencia Estatal de Investigación (AEI), con financiación de la AEI y del Ministerio de Ciencia e Innovación (MCIN), así como de los Fondos de la Unión Europea (Next Generation EU/Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia -PRTR-).