Los trabajos de exploración se han iniciado esta semana y se prolongarán durante cuatro meses. Involcan, entidad dependiente del Cabildo de Tenerife, contará con un presupuesto de más de un millón de euros (1.490.210,00 €) para la realización de las exploraciones, que conllevarán principalmente la ejecución de estudios geológicos, geoquímicos y geofísicos.
El consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo, Juan José Martínez, ha destacado al presentar la iniciativa la labor desarrollada por Invocan y el Área de Medioambiente del ITE (Instituto Tecnológico y de Energías Renovables) durante los últimos 15 años por el desarrollo de la geotermia en el archipiélago. “Gracias a esta labor investigadora previa recientemente se ha logrado captar para Canarias inversiones públicas y privadas significativas para el desarrollo de la geotermia en las islas”, ha dicho el consejero.
En la actualidad, Involcan y el Área de Medioambiente del ITER disponen de ayudas del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) por un total de 100.885.710,00 € para el desarrollo de la geotermia en tres de las islas: Gran Canaria, Tenerife y La Palma. Los trabajos realizados hasra ahora han determinado que el sureste de Gran Canaria alberga el mayor potencial geotérmico de esta isla.
En los últimos 20 años, este grupo de investigación también ha realizado estudios de exploración geotérmica de superficie en Ecuador, El Salvador, la España peninsular, Etiopía, Islandia, Kenia, Marruecos, Nueva Zelanda, Portugal (Azores) y Ruanda.
La iniciativa pública-privada Gran Canaria Geotermia está compuesta por cuatro socios: Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria con un 49,985%, Dando Drilling Spain con un 44,014% y las empresas Ayaguares Medioambiente y Canary Islands Base con un 3% cada una de ellas.