La Plataforma Tecnológica Española de Geotermia (Geoplat) es un grupo de coordinación científico-técnica sectorial compuesto por los principales agentes del sector español de la geotermia. Sus actividades están subvencionadas por el Ministerio de Ciencia e Innovación, que junto con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (el CDTI depende del Ministerio de Ciencia e Innovación) y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (el Idae depende del Ministerio de Industria) han impulsando su puesta en marcha.
Geoplat se define como "el foro en el que los agentes del sector de la energía geotérmica en España van a trabajar en el diseño de las líneas prioritarias de investigación del sector, con objeto que se traduzcan en proyectos de I+D+i que se oferten desde la Administración Española y desde la Unión Europea". La nueva plataforma tecnológica cuenta con un Grupo Rector encargado de coordinar sus actuaciones y asegurar el cumplimiento de sus objetivos.
La Plataforma está estructurada en siete grupos de trabajo: Geotermia Profunda, Geotermia Somera, Identificación de Recurso, Marco Regulatorio, Formación, Relaciones Internacionales y Consultivo. Las primeras actividades a desarrollar por Geoplat serán la elaboración de dos documentos: “Visión a 2030” y “Agenda Estratégica de Investigación”.
El primero incluirá un amplio análisis del estado actual del sector de la geotermia en España, de sus retos y oportunidades para el futuro y contemplará dos escenarios de visión para el sector a 2020 y a 2030. El segundo recogerá un conjunto de acciones con objetivos e hitos concretos establecidos a corto, medio y largo plazo, "cuya implementación supondría una evolución tecnológica en el sector de la geotermia en España, que se traduciría en un aumento de la producción de esta tecnología en nuestro país".
Más información:
www.appa.es