fotovoltaica

Vidrala inicia la puesta en marcha y energización de la planta fotovoltaica de sus instalaciones de Barcelona

1
La nueva planta fotovoltaica de Castellar Vidrio tiene capacidad para producir aproximadamente 8.000 megavatios hora (MWh) anuales de energía. Esto supondrá la reducción de más 2.000 toneladas anuales de emisiones de CO2 a la atmósfera. La nueva planta cuenta con más de 1.900 módulos fotovoltaicos con una potencia de hasta 6 megavatios (MW).
Vidrala inicia la puesta en marcha y energización de la planta fotovoltaica de sus instalaciones de Barcelona

Vidrala, empresa de fabricación de envases de vidrio, ha iniciado la puesta en marcha de su planta fotovoltaica de Castellar Vidrio con la energización de las nuevas instalaciones en la fábrica ubicada en Castellar del Vallés, Barcelona. De esta forma, Vidrala culmina el proyecto de construcción de su planta de autoconsumo fotovoltaico iniciado en el mes de marzo. La nueva planta fotovoltaica de Castellar Vidrio tiene capacidad para producir aproximadamente 8.000 megavatios hora (MWh) anuales de energía.

Esto supondrá la reducción de más 2.000 toneladas anuales de emisiones de CO2 a la atmósfera. La nueva planta cuenta con más de 1.900 módulos fotovoltaicos con una potencia de hasta 6 megavatios (MW). Esta iniciativa forma parte del plan de descarbonización y eficiencia energética puesto en marcha por el Grupo Vidrala, con el objetivo de reducir la dependencia de energía fósil, impulsar el autoconsumo y mejorar la eficiencia energética a nivel global con el estudio e instalación de alternativas renovables.

Esta nueva instalación representa el compromiso de Vidrala con la sociedad y las comunidades donde opera, como parte intrínseca de su estrategia de negocio, así como de su estrategia de sostenibilidad “Glass Made Good” la cual se centra en las "4Ps", que hacen referencia a las personas, el planeta, las poblaciones y prosperidad en su conjunto.
Este proyecto de autoconsumo que Vidrala impulsa de la mano de Norvento Enerxía, se suma al que en 2022 la compañía implementó en la planta de Crisnova, situada en Caudete, Albacete. Aquella instalación de 12 MW ya permitía a la compañía disminuir la emisión de cerca de 12.000 toneladas anuales de CO2 a la atmósfera.

Añadir un comentario
Sol Mediterráneo
La fábrica de Caudete es un buen ejemplo de una instalación industrial de autoconsumo en suelo. Es más fácil de instalar y más rentable económicamente. Este ejemplo se debe implantar en muchas más industrias y municipios que tienen disponibilidad de suelo y disponen de personal técnico cualificado. Las líneas de producción de más consumo energético deben priorizar las horas solares.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).