En virtud del acuerdo, UNEF promocionará y coordinará la participación de sus socios en las actividades de ESF. Esta colaboración se materializará con la aportación de fondos, materiales o equipos en concepto de donación, así como con el asesoramiento técnico en el diseño e instalación de los mismos durante la ejecución de los proyectos.
La energía fotovoltaica ocupa un lugar preferente en los proyectos de ESF. Está presente en la casi totalidad de los 40 proyectos que la ONG mantiene en servicio en 13 países de Iberoamérica, África y Asia.
“Es para mí un placer contribuir a que disminuya la pobreza energética y facilitar que las empresas del sector fotovoltaico español mejoren su responsabilidad social corporativa”, ha comentado José Donoso, Director General de UNEF durante la firma del acuerdo.
Mariano Cabellos, presidente del Patronato de ESF, ha destacado esa destacada participación de la energía solar en los proyectos de ESF, “por lo que esperamos que el acuerdo al que hemos llegado facilite e impulse nuestra actividad”.
La misión de esta ONG es extender y facilitar el acceso a los servicios energéticos y de agua potable a los que todavía no los tienen o los tienen en condiciones precarias o por procedimientos primitivos o impropios.