Con más de 31 GW de nueva capacidad FV instalada en el mundo en 2012, el 55% en Europa, el viejo continente es todavía líder en el desarrollo de esta tecnología limpia. Pero los resultados de 2012 también evidencian que se está produciendo un cambio que tendrá profundas implicaciones en los próximos años, afirma EPIA (Asociación de la Industria solar FV europea) en su portal.
Reforzada por la adopción, en 2009 ,del Programa Energía y Clima de la UE, que introdujo objetivos jurídicamente vinculantes para las energías renovables para el año 2020, Europa se ha establecido como líder mundial en el desarrollo de los mercados y tecnologías renovables. Sin embargo, las actuales dificultades económicas están “desafiando” a las autoridades públicas, según han expuesto en la cumbre los participantes, y “” su compromiso de apoyar a la industria de las renovables, incluida la solar”.
El debate fue iniciado por Calude Turme, miembro del Parlamento Europeo, vicepresidente del grupo de Los Verdes/Alianza Libre Europea y miembro de la Comisión de Industria, Investigación y Energía. “La UE debe desarrollar una verdadera política de apoyo a la industria de las energías renovables, que soporta los esfuerzos de I + D y mejora el acceso a la financiación”, destacó el eurodiputado. “Esto es particularmente importante si queremos mantener la posición europea en la cadena de valor global de la FV y su crecimiento”.
En este sentido, para Claude Turmes es determinante el desarrollo de "una regulación marco que incluya objetivos vinculantes fuertes y ambiciosas para las energías renovables para el año 2030, con el objetivo de estimular la demanda y dar a los inversores la visibilidad y estabilidad que necesitan."
Celebrada en París como evento oficial paralelo de la 28 Conferencia EU PVSEC, en la 10ª Cumbre de la Industria FV Europea los representantes de la industria solar FV han subrayado, además, la necesidad de reforzar el compromiso con la investigación, el desarrollo y la innovación.
Para ello, recomiendan seguir en la senda de “la Europe Industry Initiative Implementation Plan”, lanzada hace unos meses, y la consolidación del Plan SET (Plan de Tecnologías Estratégicas). De acuerdo con el secretario general de EPIA, Reinhold Buttgereit, “las prioridades en I+D+i de la industria solar demuestran que la comunidad FV es proactiva y continuamente mejora la competitividad y fiabilidad de la FV, al tiempo que facilita aún más su integración en el mercado energético”.