Mientras se llevan a cabo pruebas con consumidores en Kenia, Eight19 quiere iniciar otras pruebas de campo tecnológicas y de concepto en Zambia, Malawi y el subcontinente indio que se desarrollarán durante los próximos tres meses. El despliegue comercial de IndiGo comenzará a principios de 2012.
El concepto consiste en combinar la tecnología solar y de telefonía móvil. Como resultado, según señala la compañía, comprar energía solar les resultará barato y permitirá que se utilice para suministrar luz a las casas de los usuarios así como para cargar sus teléfonos móviles a través de un servicio de pago con tarjetas de rascar.
Entre los primeros que han utilizado esta tecnología se encuentra Samuel Kimani, de Mwiki, en Kenia, que ha instalado el sistema IndiGo en su casa, hasta ahora iluminada con queroseno. “La luz que conseguía con queroseno era de muy baja intensidad; además, generaba gran cantidad de contaminación atmosférica”.
El sistema IndiGo consiste en un panel solar de bajo coste, una batería con un cargador incorporado para el teléfono móvil y una lámpara de LED de alta eficiencia. Los usuarios cargan su crédito en su dispositivo IndiGo utilizando una tarjeta de rascar, que se valida a través de SMS utilizando un teléfono móvil estándar.
“Estamos muy contentos con esta nueva forma de suministrar energía para las aplicaciones sin conexión a red en los mercados emergentes”, señala Simon Bransfield-Garth, director general de Eight19. “IndiGo permite que una nueva generación de productos de energía solar sean asequibles, ofreciendo a los clientes acceso, a menudo por primera vez, a energía limpia y de bajo coste y eliminando riesgos para la salud y emisiones de carbono del queroseno”.
Alrededor de 1,6 millones de personas, más de una quinta parte de la población mundial, carece actualmente de acceso a la electricidad a través de la red nacional. Por lo tanto, o aceptan pagar por ella altos precios o se quedan sin luz una vez que se pone el sol. Al ofrecer la energía solar como un servicio, sin altos costes de adquisición, los usuarios pueden acceder ahora a electricidad limpia por menos de lo que gastaban en queroseno, señaló Bransfield-Garth.
Además, la disponibilidad de electricidad asequible estimula el desarrollo social y económico, y proporciona la energía necesaria para disponer de conexión a internet y para algunos dispositivos electrónicos.
Steve Andrews, director general de Solar Aid, una organización benéfica que respalda las pruebas de Eight19 en Kenia, dice estar muy satisfecho. “La energía solar ofrece unos beneficios económicos, de salud y sociales para las personas más pobres del mundo, ofreciendo iluminación y recarga de los teléfonos móviles. La tecnología de Eight19 extiende estos beneficios a muchas más personas. Es un avance muy importante”.
Más información:
www.eight19.com