fotovoltaica

Una asociación de granjeros de Estados Unidos desplegará 500 MW solares comunitarios en tierras agrícolas

0
La división Energy Transition Solutions (ETS) de Aggreko va a aportar el capital necesario –mil millones de dólares– a la asociación Farmers Powering Communities para desplegar los 500 MW de energía solar fotovoltaica, repartidos en diversos proyectos en tierras agrícolas del país, y gestionará varios de los activos.
Una asociación de granjeros de Estados Unidos desplegará 500 MW solares comunitarios en tierras agrícolas

Farmers Powering Communities es una iniciativa colaborativa en la que participan  la empresa de desarrollo Edelen Renewables, la organización de conservación de tierras agrícolas American Farmland Trust (AFT) y uno de los mayores suscriptores de energía solar comunitaria del país, Arcadia.

En palabras de Prashanth Prakash, director comercial de Aggreko ETS, “ampliar el acceso a la energía solar comunitaria, que ofrece una forma rentable de que la gente utilice la energía solar, se alinea con nuestra misión de acelerar la transición energética a través de una infraestructura de energía limpia que proporcione energía fiable y económica".

"Trabajando juntos, confiamos en nuestro éxito a la hora de llevar los beneficios económicos y medioambientales de la energía solar comunitaria a los pequeños pueblos de Estados Unidos”, añadió Prakash, quien también remarcó que esta cartera de proyectos solares, que tiene un coste aproximado de 1.000 millones de dólares, permitirá aumentar la producción de energía solar al tiempo que se conservan las tierras de cultivo y los ranchos.

John Piotti, presidente de AFT, afirmó: "Las granjas pueden ser parte de la solución a la crisis climática. Las tierras agrícolas pueden extraer carbono del aire para reconstruir el suelo cuando se cultivan con prácticas climáticamente inteligentes, como cultivos de cobertura y labranza reducida... De eso trata esta asociación. Hacer energía solar de la manera correcta y colocarla en el lugar adecuado es lo que llamamos Smart Solar".

De acuerdo con la descripción del Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL), la energía solar comunitaria, también conocida como energía solar compartida, es un modelo de despliegue de energía solar distribuida que permite a los clientes comprar o alquilar parte de un sistema fotovoltaico solar compartido más grande y fuera de las instalaciones.

La consultora Wood Mackenzie estima que el mercado solar comunitario estadounidense crecerá un 118% en los próximos cinco años, con al menos 6 GW de capacidad solar instalada, que entrará en funcionamiento entre 2023 y 2027.

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).