fotovoltaica

Sungrow presenta sus últimas novedades en el Global Renewable Energy Summit 2025

0
El GRES de Sungrow fue una excelente oportunidad para que destacados expertos de todo el mundo intercambiaran ideas sobre temas fundamentales para un futuro sostenible. Uno de los productos más destacados fue el inversor modular 1+X 2.0, diseñado para aplicaciones a gran escala. También se presentó PowerStack 255CS, un sistema de almacenamiento de energía refrigerado por líquido para el sector comercial e industrial. Además, el evento abordó una amplia gama de temas relacionados con la innovación, las tendencias del mercado y la seguridad de las energías renovables.
Sungrow presenta sus últimas novedades en el Global Renewable Energy Summit 2025

Bajo el lema 'Innovation that Inspires Sustainability` (Innovación que inspira la sostenibilidad), Sungrow organizó con éxito el Global Renewable Energy Summit (GRES) 2025 del 7 al 9 de abril, que acogió a expertos, socios y partes interesadas de todo el mundo para explorar los últimos avances en el sector de las energías renovables. "La innovación es nuestro ADN. Impulsa nuestros avances, inspira nuestras soluciones y define nuestro futuro", declaraba Jack Gu, vicepresidente de Sungrow. En el congreso, Sungrow presentó sus últimas innovaciones en los sectores de la energía solar y el almacenamiento, junto con un informe técnico líder en el sector sobre tecnologías de formación de red.

Uno de los productos más destacados fue el inversor modular 1+X 2.0, diseñado para aplicaciones a gran escala. El inversor ofrece mayor modularidad que la versión anterior, con un diseño de bloques más escalable de 800 kW a 9,6 MW. Permite un funcionamiento estable sin reducción de potencia a temperaturas de hasta 50 grados y cuenta con detección de fallos basada en IA y funciones avanzadas de formación de red. El inversor satisface elevadas exigencias de rendimiento, máxima disponibilidad y fiabilidad mejorada.

También se presentó el PowerStack 255CS, un sistema de almacenamiento de energía refrigerado por líquido para el sector comercial e industrial. Equipado con avanzadas celdas de batería de 314 Ah, ofrece capacidades de energía flexibles – 257 kWh (sistema de 2 horas) o 514 kWh (sistema de 4 horas) – junto con una eficiencia de ida y vuelta superior al 90% y una vida útil de 20 años. Totalmente integrado con PCS, EMS y BMS, y certificado conforme a estrictas normas de seguridad mundiales como UL9540 y NFPA855, el sistema garantiza un funcionamiento sin problemas en una amplia gama de escenarios: ESS standalone C&I, FV más ESS, cargadores de VE más ESS y microrredes.

Sungrow también presentó su informe Stem Cell Grid-Forming Tech 2.0, un nuevo hito para garantizar la seguridad y fiabilidad de la red desde una perspectiva sistemática. A medida que evolucionan las redes eléctricas, esta innovadora tecnología sitúa a Sungrow a la vanguardia de una infraestructura energética más resistente y sostenible.

Avances en fotovoltaica y almacenamiento 
La innovación tecnológica es esencial para impulsar una mayor descarbonización. El profesor Kashem Muttaqi, de la Universidad de Wollongong, señaló que las tecnologías innovadoras de energía sostenible para las futuras redes eléctricas son esenciales, incluida la tecnología de formación de redes, los dispositivos de energía inteligentes, las tendencias de desarrollo de los inversores y los sistemas de almacenamiento de energía, y los escenarios de aplicación flexibles.

En las sesiones principales se trataron diversos temas relacionados con el almacenamiento de energía, como los avances de Sungrow en la tecnología de formación de redes, que es la respuesta de Sungrow a la futura red eléctrica, y la impresionante prueba de combustión a gran escala PowerTitan 2.0, en la que se mostraron los últimos avances en la seguridad de los BESS.

En la cumbre se destacaron casos de éxito de ESS, como el proyecto Bramley 331MWh ESS de BW ESS y el proyecto de Arabia Saudí de 7,8GWh de ESS de AlGihaz Holding. El proyecto ESS de Bramley logró operaciones comerciales desde la energización de la red en dos semanas, mientras que el proyecto ESS de 7,8 GWh batió récords con un tiempo de producción a despliegue de dos meses, redefiniendo la velocidad en las aplicaciones de almacenamiento de energía a escala de red.

El escenario «Net Zero» requiere múltiples tecnologías para alcanzar el éxito. El profesor Pavol Bauer, de la Universidad Tecnológica de Delft, destacó el papel de la integración multitecnológica – fuente-red-carga-centros energéticos de almacenamiento – en la configuración de un sistema energético más flexible y resistente. Los expertos también debatieron el potencial futuro de las centrales eléctricas virtuales, la recarga de vehículos eléctricos y el hidrógeno verde como parte de un ecosistema conectado de bajas emisiones de carbono.

Soluciones energéticas
Sungrow sigue a la vanguardia de esta transformación. Sus soluciones de energía distribuida ya dan servicio a más de 4 millones de usuarios residenciales, comerciales e industriales en todo el mundo. En este encuentro, Sungrow demostró sus puntos fuertes en innovación de productos, estrategia de marketing y excelencia en el servicio. Con una cartera de productos sólida y en continua expansión, la empresa se ha comprometido a mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad. Al mismo tiempo, Sungrow apoya a sus partners con recursos globales de marketing y experiencia, así como con una red de atención al cliente que garantiza el crecimiento a largo plazo y el éxito mutuo.

Los distribuidores que asistieron al evento también compartieron valiosos puntos de vista sobre cómo navegar por el cambiante panorama de la energía distribuida, destacando la importancia de la colaboración continua. "Estamos muy agradecidos de formar parte de este importante evento junto a valiosos partners de todo el sector español de las energías renovables. En Sungrow, reafirmamos nuestro compromiso constante con la innovación y la prestación de apoyo de primera calidad a nuestros clientes y el GRES2025 ha destacado esto a la perfección. Juntos, estamos construyendo los cimientos para un futuro energético más sostenible y resistente en España y más allá", dijo Javier Blanco, Country Manager de Sungrow Ibérica.

Otro hito de la cumbre fue el lanzamiento oficial de la Sungrow Foundation, una iniciativa dedicada a promover la sostenibilidad ecológica a través de la experiencia profesional. Con la misión de 'Aunar buenas voluntades para un mundo mejor`, la Fundación se centrará en cuatro áreas clave: mejora del entorno ecológico, desarrollo comunitario, apoyo a la divulgación científica y la educación, así como respuesta a emergencias y prevención de catástrofes.

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).