fotovoltaica

Statkraft estrena un parque solar de 44 MW en Jerez, su décima instalación renovable en Andalucía

0
La empresa eléctrica estatal noruega, Statkraft, acaba de inaugurar El Rancho una planta fotovoltaica de 44,5 MW en el municipio de Jerez de la Frontera (Cádiz), una instalación capaz de satisfacer el consumo medio anual de más de 30.000 familias que evitará la emisión de 28.000 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año. Se trata de la décima instalación renovable de la empresa escandinava en Andalucía y la sexta en la provincia de Cádiz.
Statkraft estrena un parque solar de 44 MW en Jerez, su décima instalación renovable en Andalucía

La compañía nórdica ha construido y opera -además de este último campo solar jerezano- otras ocho plantas solares fotovoltaicas en las provincias de Sevilla y Cádiz, y tiene un complejo eólico operativo en el municipio de Tarifa. Con estas diez instalaciones, suma una potencia instalada total de 500 MW, que genera la energía limpia, autóctona y asequible equivalente al consumo medio anual de cerca de 300.000 hogares andaluces.

Cabe destacar que las plantas fotovoltaicas que ha construido y opera la empresa en Cádiz -Arenosas, Malabrigo, El Yarte y La Guita- han recibido el Sello de Excelencia en Sostenibilidad, que otorga UNEF, y, recientemente, han sido reconocidas con el premio Transit de la Unión Europea por las medidas sociales desplegadas durante su desarrollo.

Entre las iniciativas puestas en marcha destacan los planes de formación y empleo, la creación de un programa de becas para jóvenes estudiantes y la promoción de la economía circular durante las fases de construcción y operación y mantenimiento.

Impacto en el territorio
Statkraft ha implementado en El Rancho una serie de medidas ambientales encaminadas a preservar y mejorar la biodiversidad del entorno, tales como: instalación de pantalla vegetal, cajas nido para pequeñas aves, rapaces y refugios de quirópteros (murciélagos), medidas anticolisión en el tendido eléctrico, pasos de fauna en el vallado o bebederos y posaderos para aves, entre otros.

Además, Statkraft cuenta con un plan anual de actuaciones para la conservación de la biodiversidad, coordinado por la Fundación Migres y consensuado con la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía en Cádiz, que conllevará una inversión total de cerca de dos millones de euros durante la vida útil de la planta. En este marco, se desarrollarán medidas encaminadas a la conservación de especies amenazadas, destaca un proyecto de reintroducción del torillo andaluz, apoyo al marcaje de grandes planeadoras y un workshop enfocado al águila imperial.

En cuanto al impacto socioeconómico del proyecto en el territorio, la compañía, que ha invertido cerca de 50 millones de euros en su desarrollo, ha priorizado la contratación local, con lo que 64 de los 282 trabajadores contratados proceden de Jerez de la Frontera y 123 de la provincia de Cádiz, un 44% del total del empleo generado. Además, la empresa ha realizado compras a 58 empresas locales por un total de cerca de 1,6 millones de euros.

Inauguración
Al evento de inauguración, que ha tenido lugar en las propias instalaciones de la nueva planta solar jerezana, han acudido el secretario general de Energía de la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Manuel Larrasa, y el delegado institucional de la empresa en esta región, Carlos Javier Rodríguez.

Manuel Larrasa, secretario general de Energía de la Junta de Andalucía: "Las renovables son aliadas del medio rural, contribuyen a la prosperidad de nuestros pueblos, fomentan la formación y el empleo, y generan oportunidades industriales que fijan la población ".

Además, Larrasa ha destacado “la apuesta de Andalucía por las energías renovables, como demuestra el hecho de que la comunidad haya alcanzado una potencia verde instalada de 14.500 MW al cierre de 2024, tras incorporar el récord de 2.670 MW en un solo año”.

Para el representante de la Junta de Andalucía, este despliegue, que es “esencial” para acelerar la descarbonización de la economía y luchar contra los efectos del cambio climático es, sobre todo, “una ventaja competitiva para atraer inversión industrial a Andalucía y una oportunidad para ayudar a transformar nuestra comunidad ofreciendo energías limpias a precios competitivos”, ha asegurado.

Carlos Javier Rodríguez, delegado institucional de Statkraft en Andalucía: “En Andalucía contamos con una cartera de proyectos en diferentes fases de desarrollo y en tecnologías solar, eólica y baterías, con las que esperamos seguir contribuyendo a acelerar la transición energética tanto en Andalucía como en España”.

Rodríguez ha subrayado que su objetivo es "seguir invirtiendo en Andalucía porque existe un recurso natural de sol y viento privilegiado", algo que podrán hacer porque cuentan con el apoyo de "empresas locales referentes con las que aliarnos para llevar a cabo los proyectos", y, además, "con una Administración comprometida con un modelo sostenible".

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).