La financiación -informa la empresa- se trata de una deuda bancaria a largo plazo en la que ING, Nomura, y Santander han actuado como entidades mandatarias principales (Mandated Lead Arrangers, MLA). Grupo Cajamar se unió a los MLA completando el sindicato de cuatro bancos. ING y Santander actuaron como entidades de cobertura, y Santander actuó también como agente de la financiación.
Axel Thiemann, CEO de Sonnedix: “esta transacción, junto a la financiación de otra cartera de 13 plantas solares anunciada recientemente, contribuye a la consolidación de Sonnedix como el productor independiente de energía solar líder en España. Estoy verdaderamente orgulloso de nuestro equipo, de gran talento y dedicación, que continúa impulsando nuestra actividad incluso en circunstancias complejas, ofreciendo a Sonnedix la oportunidad de contribuir en la recuperación económica española”.
Sonnedix declara actualmente más de 330 megavatios de capacidad operativa en España "y una capacidad controlada total de 1.900 megavatios alrededor del mundo".
En esta transacción, Sonnedix fue asesorado por Santander (asesoramiento financiero), Watson Farley & Williams (documentación legal) y Riverside Risk Advisors (cobertura de tipos de interés). Los prestamistas fueron asesorados por Linklaters (documentación legal), Cuatrecasas (due diligence legal), G-Advisory (due dilegence técnica y revisión de Equator Principles), Marsh (due diligence de seguros), y Deloitte (auditoría de modelo).