fotovoltaica

Solar del Valle transforma un antiguo vertedero cordobés en un parque solar

0
La empresa andaluza acaba de inaugurar el Parque Solar Cruz del Doctor en Pozoblanco (Córdoba). La obra recupera una extensión de casi 100.000 metros cuadrados de terrenos anteriormente utilizados como vertedero de escombros y propiedad del Ayuntamiento de la localidad cordobesa.

Las placas solares instaladas en el parque, fabricadas por BP Solar, generarán una potencia de 6,40 GWh anuales, cantidad equivalente, según Solar del Valle, al consumo eléctrico de 2.100 hogares. Esa energía limpia, además, evitará la emisión de 2.576 toneladas de gases de dióxido de carbono a la atmósfera al año, emisiones que sí se producirían si esa electricidad fuese generada en centrales térmicas de carbón o gas natural.

La electricidad producida en este parque solar de Pozoblanco se canalizará, añade Solar del Valle en su nota de prensa, "a la compañía de electricidad local Industrias Pecuarias de Los Pedroches, que, junto al Ayuntamiento de Pozoblanco, participa como socio en el proyecto". Por otra parte, Solar del Valle ha creado en el parque un laboratorio propio de I+D+i "que fomentará la colaboración ya existente entre la empresa y las universidades andaluzas para el desarrollo de aplicaciones derivadas del mercado de la energía solar". Igualmente, asegura la empresa andaluza, "el laboratorio permitirá acercar el conocimiento sobre las energías renovables a las instituciones educativas y sociales de la comarca, mediante visitas y conferencias".
 
Solar del Valle se define como "empresa de ingeniería líder en instalaciones solares en Andalucía, con más de 25 años de experiencia". La compañía, que dispone de varias delegaciones, es "empresa autorizada de BP Solar España para Andalucía, Castilla- La Mancha y Extremadura". En la foto, y de izquierda a derecha, Benito García, alcalde de Pozoblanco; José Carlos García, consejero delegado de Solar del Valle; José Antonio Griñán, vicepresidente segundo y consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía; Isabel Ambrosio, delegada de gobierno en Córdoba; y Pablo Lozano, delegado de juventud y deportes de la Diputación de Córdoba.
 
Más información:
www.solvalle.es

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).